El TSJE abrió los sobres para la licitación del alquiler de máquinas de votación para 2026. La propuesta llegó de Comitia-MSA, un grupo empresarial cuya composición generó comentarios por supuestos vínculos con exsocios del presidente Santiago Peña.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral abrió este jueves los sobres de la licitación para alquilar máquinas de votación que serán utilizadas en las elecciones municipales de 2026. El proceso dejó un dato llamativo: solo un consorcio presentó oferta.
La propuesta llegó de Comitia-MSA, un grupo empresarial cuya composición generó comentarios por supuestos vínculos con exsocios del presidente Santiago Peña. Su oferta ronda los 35 millones de dólares y quedó como la única en competencia, luego de semanas de idas y vueltas en el proceso.
Unite al canal de RDN en Whatsapp
La licitación busca asegurar 18.000 máquinas de votación. El TSJE necesita contar con ellas antes de las internas previstas para junio de 2026, paso previo a las municipales de octubre. El camino hasta esta apertura de sobres no fue sencillo: hubo protestas de empresas interesadas, cuestionamientos al pliego y denuncias de direccionamiento.
El proceso retomó su curso después de que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas autorizara al TSJE a proseguir. Con esa aprobación, la institución realizó la apertura de sobres y verificó que Comitia-MSA cumpliera con los requisitos formales.
#ALaGran730 TSJE: Licitación para máquinas de votación.
El Consorcio Comitia-MSA fue la única empresa que se presentó para la licitación de maquinas de votación.#MóvilABC – José Heid.
ABC Del Este: 107.1 FM.
¡EN VIVO!
— ABC Cardinal 730 AM (@ABCCardinal) November 20, 2025
Hasta septiembre de este año, el consorcio Comitia–MSA estuvo representado por el Estudio Gross Brown. Su socio principal, Eduardo Gross Brown, forma parte de la directiva de ueno bank, entidad financiera administrada por el Grupo Vázquez. El presidente Santiago Peña formó parte del grupo empresarial relacionado a esa entidad hasta inicios de este año, lo que reactivó comentarios sobre posibles afinidades dentro del negocio.
Antes de este llamado, el TSJE había intentado comprar máquinas de votación. En esa oportunidad, MSA –parte del mismo consorcio– fue una de las empresas postulantes, pero solo Smartmatic pasó las pruebas técnicas. El Senado intervino entonces y decidió suspender la compra, frenando ese proceso.
Fuente: ABC Color