Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, confirmó que su equipo logró establecer contacto con uno de los hackers responsables de vulnerar los sistemas de más de 10 instituciones públicas.
Como prueba, el ciberdelincuente envió un paquete con más de 300,000 archivos. Gaspar explicó que los atacantes accedieron a datos sensibles de ciudadanos y destacó que se trata de varios grupos de ciberdelincuentes que actualmente están atacando a entidades públicas en distintos países de Latinoamérica.
Estos grupos exigen un pago económico a cambio de no publicar la información robada en la web oscura.
¿Qué piden los hackers?
Gaspar precisó que el delincuente con el que logró comunicarse no le habló de montos específicos, pero señaló que en otros casos similares los ciberdelincuentes han exigido entre 80,000 y 640,000 dólares para no publicar la información robada en la web oscura.
El experto también confirmó que los grupos responsables de estos ataques provienen de países como Portugal, Alemania, España, algunos países árabes y otras naciones europeas.
¿Qué pueden hacer con estos datos?
Gaspar lamentó que este tipo de ataques se haya vuelto tan frecuente que la ciudadanía ya no se sorprende ni se preocupa cuando ocurren.
Explicó que muchas personas aún desconocen que la protección de datos personales es un derecho humano, y advirtió sobre el riesgo de proporcionar información sensible a empresas que no garantizan su resguardo.
Finalmente, subrayó la urgente necesidad de una ley que regule y proteja adecuadamente los datos personales, ya que actualmente existe un vacío legal que deja desprotegida a la población frente a este tipo de amenazas.