El Senado aplazó por un mes el proyecto que declara el acceso a internet como derecho humano, ante riesgo de rechazo por falta de consenso.



La Cámara de Senadores decidió postergar por 30 días el tratamiento del proyecto de ley que busca declarar el acceso a internet como un derecho humano en Paraguay. La iniciativa, impulsada por legisladores de la disidencia colorada, tiene como propósito principal reducir la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a las tecnologías de la información. La postergación fue solicitada por la senadora Blanca Ovelar ante la posibilidad de que la propuesta fuera rechazada por falta de apoyo.

El proyecto de ley establece que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) será la autoridad competente en la implementación de la norma. Define la brecha digital como la diferencia de acceso y habilidades en el uso de tecnologías digitales, lo que incide directamente en las oportunidades educativas, laborales y de desarrollo social de la ciudadanía.

El artículo 16 del documento legislativo incluye un régimen de sanciones para proveedores de servicios que incumplan con lo dispuesto. Estas van desde apercibimientos hasta la caducidad de licencias y la inhabilitación para operar por un periodo de uno a cinco años, dependiendo de la gravedad de la infracción y su impacto en el interés público.

La ley ya fue aplazada en dos ocasiones anteriores y cuenta con el respaldo de los senadores Juan Afara, Blanca Ovelar, Luis Pettengill, Óscar Salomón, Lilian y Arnaldo Samaniego. Los proponentes afirman que la falta de acceso universal a internet en Paraguay contribuye a una creciente desigualdad, especialmente entre zonas urbanas y rurales.

Unite a nuestro canal de Facebook

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 el 51,3% de los hogares paraguayos accedía a internet, con una marcada diferencia entre las zonas urbanas (69%) y rurales (22,8%). Además, casi todos los usuarios se conectan principalmente a través de dispositivos móviles, lo que revela una limitada infraestructura de acceso en los hogares.

Los legisladores señalaron que Paraguay aún enfrenta importantes desafíos en materia de inclusión digital y que esta legislación podría marcar un punto de inflexión. No obstante, la falta de consenso político retrasa el avance de un proyecto que busca abordar un derecho cada vez más esencial en la era de la información.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *