El ministro Giménez relativizó la decisión de Bruselas mientras productores cuestionan la calificación intermedia para las exportaciones.



La Unión Europea clasificó a Paraguay en la categoría de riesgo estándar dentro del marco del Reglamento 1115, una decisión que generó reacciones inmediatas tanto del sector exportador como del Gobierno nacional. Esta normativa ambiental, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2026, establece restricciones específicas para el ingreso de productos agroindustriales al mercado europeo.

El reglamento europeo exige que productos como soja, carne vacuna, café y cuero provengan exclusivamente de zonas no deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. La medida busca garantizar que las importaciones europeas no contribuyan a procesos de deforestación en países productores, estableciendo un sistema de clasificación por niveles de riesgo ambiental.

Hugo Pastore, director de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas, cuestionó públicamente la calificación otorgada por Bruselas. El representante sectorial manifestó que Paraguay merecía ubicarse en la categoría de riesgo bajo, considerando el marco legal nacional y las evidencias técnicas disponibles sobre prácticas ambientales responsables.

El dirigente empresarial destacó particularmente el sector sojero, donde casi el 100% de la producción se realiza en áreas que cumplen con las regulaciones ambientales establecidas. Esta situación contrasta con la calificación intermedia asignada por la Unión Europea, lo que genera interrogantes sobre los criterios utilizados para la evaluación.

Una de las exigencias más controvertidas del Reglamento 1115 es la segregación física de productos según su origen, condición que añade costos operativos y desafíos logísticos significativos para los exportadores paraguayos. Los gremios agrícolas proponen mecanismos alternativos de trazabilidad que consideran igualmente efectivos para garantizar el cumplimiento normativo.

Unite a nuestro canal de Facebook

La clasificación europea sitúa a países como Estados Unidos, Canadá, Australia, India, China, Chile y Uruguay en la categoría de riesgo bajo, mientras que Rusia recibió la calificación de riesgo alto. Paraguay quedó en posición intermedia junto a Brasil y Argentina, lo que implica requisitos adicionales para acceder al mercado europeo.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se refirió al tema con evidente molestia, caracterizando la situación como un obstáculo burocrático para los exportadores nacionales. El funcionario reconoció que estas exigencias representan complicaciones operativas, pero las justificó como requisitos necesarios para acceder a mercados más exigentes y mejor remunerados.

Fuente: LPO


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *