El senador Eduardo Nakayama rechazó el nombramiento de Darío Filártiga como embajador en Taiwán por vínculos con dictadura y censura.
Durante la sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores del miércoles último, el senador Eduardo Nakayama expresó su categórico rechazo a la designación de Darío Filártiga como embajador paraguayo en Taiwán.
En su alocución, Nakayama recordó que Filártiga se desempeñó como secretario del exministro del Interior Sabino Augusto Montanaro durante la dictadura de Alfredo Stroessner, un período caracterizado por persecuciones, torturas y desapariciones forzadas perpetradas por el aparato represor del Estado.
El senador señaló que Taiwán también experimentó una época de ley marcial, con similares violaciones a los derechos humanos, y sostuvo que no debería tener a un embajador paraguayo con un pasado como el de Filártiga. Consideró incompatible que alguien con vínculos directos al aparato represivo stronista represente a Paraguay en un país que valora y promueve los principios democráticos, destacando que esta conexión histórica contradice los valores que ambas naciones defienden actualmente.
Parte de mi exposición donde me opongo a la nominación de Darío Filártiga como Embajador de Paraguay en Taiwán , sobre todo por las denuncias de persecución contra el empresario de medios @christianchena que implica ataques a la libertad de prensa, expresión y pensamiento pic.twitter.com/I8zBfxGoKI
— Edu Nakayama (@edu_nakayama) May 29, 2025
El senador también resaltó los vínculos de Filártiga con el caso del empresario Christian Chena, quien enfrentó una medida judicial que le prohibía mencionar a Gisele Mousques, esposa de Filártiga, en sus medios de comunicación. Este hecho fue interpretado por sectores de la prensa y de derechos humanos como un acto de censura y una amenaza a la libertad de expresión.
Filártiga también participó como abogado de su esposa Gisele Mousques en un juicio laboral contra el Grupo Chena que adquirió Canal 13, cuando el programa AAM incomodaba al poder político de turno.
Antecedentes del caso Chena vs Mousques
Mousques, representada legalmente por su esposo Darío Filártiga, inició una demanda por despido injustificado en la que reclamó su reposición laboral y una indemnización millonaria. La denuncia, sin embargo, presentaba inconsistencias importantes: alegaba que su permiso laboral finalizaba en julio de 2008 cuando, en realidad, venció en noviembre de 2000; indicaba un salario de 11.700.000 guaraníes, monto superior al que realmente percibía, y sostenía haber mantenido conversaciones con Patricia Chena pese a que registros migratorios confirmaban su estadía en Estados Unidos. Aunque el caso fue inicialmente desestimado, en 2013, coincidiendo con la asunción de Filártiga como secretario de Horacio Cartes, la Corte Suprema ordenó el pago de 2.000 millones de guaraníes, a pesar de las irregularidades procesales evidentes.
Unite a nuestro canal de Facebook
En tiempos recientes, la esposa de Filártiga, Gisele Mousques, ha utilizado la figura de protección a mujeres contra la violencia para censurar a Christian Chena y al medio digital RDN, logrando evitar la publicación de denuncias de corrupción que la involucraban. Esta herramienta, contemplada en la Ley 5777/16, está siendo denunciada por un uso sistemático para impedir la difusión de informaciones relevantes en casos vinculados a posibles irregularidades.
La controversia se intensifica por los antecedentes adicionales de la pareja Filártiga-Mousques en el uso de recursos públicos. Se documentó que catorce militares cumplían funciones de seguridad y tareas domésticas para la familia, lo cual representaba un gasto mensual de más de 80 millones de guaraníes a cargo del Estado.
Además, durante el gobierno de Horacio Cartes, Gisele Mousques acumuló contratos millonarios en instituciones públicas, sumando más de 12 mil millones de guaraníes en licitaciones adjudicadas, lo que despertó sospechas de tráfico de influencias. Estos hechos, junto a la demanda laboral irregularmente resuelta a su favor por la Corte Suprema, proyectan una imagen de favorecimiento y privilegios que exacerban las críticas a la designación de Filártiga como representante diplomático de Paraguay en Taiwán.
Fuente: RDN