Senador cartista promueve ley de control a organizaciones civiles en foro conservador húngaro con presencia de líderes ultra.



La diplomacia paralela de Honor Colorado se consolida en los escenarios internacionales de extrema derecha europea. Gustavo Leite utilizó el CPAC Hungría para defender la controvertida legislación que impone mayores controles a las organizaciones no gubernamentales, promulgada por Santiago Peña en noviembre pasado. El senador cartista presentó esta normativa como una herramienta de resistencia contra las influencias progresistas extranjeras, particularmente de la USAID estadounidense. Su participación evidencia la estrategia de internacionalización del sector ultraconservador paraguayo.

El Centro de Derechos Fundamentales húngaro sirvió como plataforma para la proyección ideológica de los parlamentarios paraguayos. Leite argumentó que Paraguay mantiene su identidad nacional mediante la regulación de organizaciones civiles que reciben financiamiento internacional. Esta narrativa se alinea perfectamente con los postulados del gobierno de Víktor Orbán, quien ha implementado legislaciones similares contra la sociedad civil húngara. La confluencia ideológica trasciende las fronteras geográficas y establece redes de cooperación conservadora transnacional.

Raúl Latorre acompañó la misión diplomática no oficial, reforzando la presencia paraguaya en el evento ultraconservador. El presidente de Diputados documentó su encuentro con Orbán, quien calificó a Paraguay como el país más firme en la lucha por la libertad humana. Esta caracterización ambigua revela la percepción internacional del giro conservador paraguayo. Latorre también mantuvo reuniones bilaterales con Jorge Buxadé de Vox y Santiago Abascal en Madrid, consolidando vínculos con la extrema derecha española.

La participación paraguaya se inscribe en una estrategia de posicionamiento ideológico regional que culminará en junio próximo. El IV Encuentro Regional del Foro Madrid tendrá sede en Asunción, representando un reconocimiento internacional al liderazgo conservador de Honor Colorado. Esta cumbre constituye un hito en la proyección externa del cartismo duro, que busca establecer a Paraguay como referente continental del conservadurismo político. La elección de Asunción como sede confirma la influencia creciente de los sectores ultra en la política paraguaya.

El evento húngaro congregó figuras prominentes de la extrema derecha mundial, evidenciando la articulación de redes internacionales conservadoras. Alice Weidel de Alternativa para Alemania, Amijai Chikli del gabinete Netanyahu y representantes del gobierno Milei participaron activamente en las discusiones. Esta convergencia internacional demuestra la coordinación estratégica entre movimientos ultraconservadores que trasciende las particularidades nacionales. Paraguay se posiciona como actor relevante en esta configuración geopolítica emergente.

Nahuel Sotelo, secretario de Culto de Javier Milei, pronunció uno de los discursos más confrontativos del foro. Su intervención presentó a Argentina como modelo exitoso de implementación de políticas libertarias contra la izquierda regional. Sotelo caracterizó el gobierno Milei como faro mundial de las ideas de libertad, estableciendo un paradigma que otros países conservadores deberían emular. Esta retórica beligerante refleja la radicalización discursiva de los sectores ultraconservadores latinoamericanos.

Unite a nuestro canal de Facebook

La posición de Leite contrasta significativamente con la línea multilateralista oficial del gobierno Peña. El senador mantiene críticas sistemáticas contra la gestión doméstica presidencial y la diplomacia del canciller Ramírez Lezcano. Sin embargo, su perfil internacional le garantiza consideración para la embajada en Estados Unidos, evidenciando las contradicciones internas del cartismo. Esta dualidad refleja las tensiones entre pragmatismo diplomático y radicalización ideológica dentro de Honor Colorado.

La estrategia de internacionalización ultraconservadora paraguaya busca legitimación externa para políticas domésticas controvertidas. La defensa de la ley anti-ONG en escenarios europeos de extrema derecha procura validación internacional para medidas restrictivas contra la sociedad civil. Esta táctica revela la importancia de los respaldos externos para la implementación de agendas conservadoras radicales. Paraguay se consolida como actor destacado en la reconfiguración ideológica regional y su proyección hacia redes conservadoras globales.

Fuente: La Política Online


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *