Luego del caso del asesinato de la joven Fernanda Benítez, la senadora Blanca Ovelar lamentó que en su momento no se haya entendido el proyecto de un tribunal especializado y se haya rechazado. Explicó que la idea es darle mayor atención y celeridad a los casos donde la vida está en riesgo y que la denuncia no quede dormida en algún cajón. “¿Quiénes educan a esos jóvenes para llegar a ese tipo de conducta?“, se preguntó.
La senadora Blanca Ovelar habló sobre asesinato de la adolescente Fernanda Benítez en Coronel Oviedo e insistió en la necesidad de tener tribunales especializados en feminicidios para darle mayor celeridad y así dar respuesta a tiempo en estos casos.
“Realmente muy consternada, como ciudadana, como madre, como educadora. Son hechos que golpean profundamente la conciencia pública y nos preguntamos, ¿quiénes educan a esos jóvenes para llegar a ese tipo de conducta?“, indicó la senadora Ovelar.
A renglón seguido explicó: “La formación de la conciencia moral es un proceso gradual, así como el desarrollo de la inteligencia, que se va dando en medio de socialización del ser humano. Es increíble como llegan a la adolescencia, que tienen que tener ilusiones, construir su proyecto de vida, ser felices pensando en toda la ilusión de una vida realizada y tienen estas cosas en la cabeza”.
“Por otra parte, no es más que la expresión cultural de lo que siempre está presente en nuestra sociedad, que es la violencia contra la mujer. La discriminación, el menoscabo y la violencia es muy fuerte”, apuntó.
Lea más: Fernanda Benítez: ordenan detención de una joven por complicidad en el feminicidio
Para la legisladora, la mujer es vulnerable a esa cultura de violencia y eso es indiscutible. “Por eso hemos hablado de tribunales especializados para que se los atienda más rápidamente y no se les revictimice. Lastimosamente, ese proyecto no fue comprendido y se rechazó. Pero más tarde o más temprano va a tener que hacerse».
Atención con mayor celeridad
“Yo creo que se tiene que insistir, creo que se tiene que rebobinar todo, plantear de nuevo, hacer un lobby y conversar con diferentes sectores, porque es absolutamente necesario que se tenga una atención con mayor celeridad”, sostuvo Blanca Ovelar.
A continuación amplió su postura: “No puede ser que los casos que llegan a la justicia duerman ahí décadas, mientras la vida transcurre y la muerte le acecha a muchas mujeres que avisan que son acosadas y, sin embargo, no pueden defenderse».
Lea más: Así respondió la fiscala del caso Fernanda Benítez ante acusaciones
“Como Estado son muchas cosas las que se puede hacer, hay muchas tareas pendientes. Una agencia especializada para una celeridad en estos casos”, finalizó.
Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer
Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.