Opositores señalan que Basilio Núñez se extralimitó al recusar a los jueces que analizarán la acción de inconstitucionalidad de Kattya González.



El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, informó que 23 senadores impulsaron la recusación de los magistrados Víctor Ríos y Esteban Kriskovich, quienes integran la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que estudiará la acción de inconstitucionalidad presentada por la exsenadora Kattya González. Según Núñez, el ministro Víctor Ríos había participado en procesos de pérdida de investidura cuando fue legislador, lo que para los senadores lo inhabilita para conocer el caso.

Respecto al magistrado Esteban Kriskovich, Núñez alegó cuestiones éticas, aunque admitió que no existe una causal directa por haber sido embajador en el gobierno de Horacio Cartes. Núñez rechazó cualquier temor a un posible retorno de González al Senado, asegurando que la decisión de expulsarla se tomó conforme a las atribuciones de los legisladores.

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) sostuvo que la decisión de recusar a los magistrados debería haber sido sometida al pleno del Senado. Según indicó, el presidente del Senado no tiene atribuciones para litigar en nombre de la Cámara sin la autorización del cuerpo colegiado. Amarilla afirmó que la figura del presidente está circunscrita a fines administrativos, y no contempla acciones judiciales vinculadas a la defensa o representación en procesos externos.

Leé más: El Senado frena el caso Kattya González y recusa a dos miembros de la Sala Constitucional

A su criterio, la acción de Núñez constituye una extralimitación de funciones y advirtió que el tema debe ser debatido y resuelto en el pleno. Amarilla manifestó que la intención de los 23 senadores es evitar un retorno de González, aunque cuestionó la legalidad de las medidas adoptadas por la presidencia del Senado.

Críticas a la actuación de la asesoría jurídica

El senador Rafael Filizzola (PDP) criticó la presentación de la recusación por parte de los abogados del Senado, encabezados por Anselmo Duarte Samaniego. Filizzola cuestionó que la asesoría jurídica intervenga nuevamente en el caso cuando los argumentos de los senadores ya constan en actas. Consideró innecesaria cualquier nueva presentación que pretenda reforzar las posturas expuestas por los legisladores.

Unite a nuestro canal de Facebook

Para Filizzola, la Corte Suprema debe centrarse en los fundamentos ya existentes y no en aportes de la asesoría jurídica, que no representan al conjunto del Senado. Según expresó, la actuación de los abogados excede su rol en el proceso, pues los argumentos políticos y jurídicos fueron expresados por los senadores en su momento.

El caso de Kattya González se originó tras su expulsión como senadora, impulsada por los 23 legisladores oficialistas y afines al cartismo. La exsenadora presentó una acción de inconstitucionalidad alegando violación de sus derechos y un procedimiento irregular en el proceso de pérdida de investidura. La Corte Suprema debe resolver si el procedimiento de expulsión se ajustó a la Constitución y a las garantías del debido proceso.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *