Senadores sancionaron ley que regula vapeadores: solo se venderán a mayores, con límites de nicotina y bajo normas similares al tabaco común.
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que regula de forma integral la producción, importación, venta y consumo de cigarrillos electrónicos en Paraguay. Con 35 votos a favor, los legisladores ratificaron la versión aprobada por la Cámara Alta, desestimando parcialmente las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. La normativa fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación o eventual veto.
La ley establece que los cigarrillos electrónicos solo podrán ser comercializados en tiendas especializadas, bajo las mismas restricciones que rigen para los cigarrillos convencionales. Se prohíbe su venta a menores de 18 años y se limita el contenido de nicotina a un máximo del 2%. También se restringe la publicidad de estos productos en todos los medios.
El texto final incorpora criterios de protección sanitaria y fiscal, e incluye artículos orientados a preservar el medio ambiente, tales como disposiciones sobre la disposición final de dispositivos usados. Además, establece un sistema tributario actualizado para la importación y comercialización, con el objetivo de desincentivar el consumo, especialmente entre adolescentes.
Leé también: Brasil reporta aumento del contrabando de vapeadores desde Paraguay
Durante el debate, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que el documento aprobado por el Senado ofrece mejoras sustanciales en comparación con la versión de Diputados. Entre ellas, mencionó una mayor cobertura ambiental, mejor definición de las entidades responsables y una estructura normativa más clara.
Por su parte, la senadora Esperanza Martínez insistió en que una de las medidas más efectivas para desalentar el consumo en menores es el precio elevado de estos productos. Señaló que tanto cigarrillos como vapeadores deben estar sujetos a impuestos elevados, ya que el costo representa una barrera importante para los jóvenes con acceso limitado a recursos.
Unite a nuestro canal de Facebook
La aprobación del marco legal representa un paso hacia la regulación del consumo de estos dispositivos electrónicos de administración de nicotina, especialmente en sectores vulnerables como adolescentes y jóvenes.
Fuente: Última Hora