Foto: Gentileza

La política de la transformación productiva mediante la entrega de títulos de propiedad en Paraguay fue el tema desarrollado por el presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz, en la Expo Santiago del Estero, República Argentina. Se desarrolló el 25 y 26 de junio en la ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia del mismo nombre, ubicada en el norte del país vecino.

El evento es organizado por Smart City Expo, con la participación de gobiernos, organismos internacionales y empresas, con el objetivo de brindar información acerca de los proyectos que transformarán territorios, convocando a los ciudadanos a ser parte en iniciativas positivas.

Ruiz Díaz contó la experiencia que lleva adelante Paraguay en el contexto de la formalización de las tierras rurales, con lo que se está logrando un gran cambio en el campo, que consiste en una agenda de transformación productiva, que se inicia con la titulación, porque si al campesino no se entrega el título de propiedad, no puede integrarse a la economía formal, enfatizó.

Agregó que, al estar en la informalidad, no puede ir a un banco a tomar un préstamo, a realizar inversiones, lo que le condena a utilizar la misma tecnología que utilizaban sus abuelos, con un nivel de productividad bajo para poder alimentar a su familia y gozar de lo que se llama desarrollo.

El titular del ente agrario señaló que dentro de la política del gobierno del presidente Peña y del vicepresidente, Pedro Alliana tiene la meta de entregar 50.000 títulos de propiedad. “Estimamos que son unas 300 familias a quienes tenemos que acercar el título de propiedad, a quienes en más de un siglo de reforma agraria se ha entregado sólo constancia de ocupación, que es un derecho de propiedad frágil”.

Mencionó la evolución histórica reciente, en la que desde el año 1989, en que se inició la era democrática en Paraguay, que se entregó un promedio de 900 títulos al año, hasta el gobierno anterior. Con 4 millones de hectáreas de tierra se tardaría unos 400 años para llegar a la titulación completa de las tierras, según explicó el presidente del INDERT.

Indicó que la política iniciada por el gobierno está fuertemente sustentada en integrar al campesino al sistema económico y social. Agregó, además, que se ha implementado una política de género, que fue muy bien vista y “nos han entregado un premio de la FAO, porque pasamos a entregar de, 3 de cada 10 que entregábamos a la mujer a 6 de cada 10”.

¿Cómo lo logramos? Con incentivo financiero, tasa de interés cero cuando está a nombre de la mujer y se logró una transformación muy positiva en la estructura, precisó Ruiz Díaz.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *