Once personas fueron imputadas por aparente participación en esquema de coimas detectado en el Senave. La agente fiscal Yeimiy Adle relató que los montos pagados por importadores de productos frutihortícolas son muy elevados y, por ejemplo, dos productores pagaron entre G. 70 y 80 millones para no perder sus productos en la frontera. El precio legal del trámite es de apenas G. 17.000.
La agente fiscal Yeimy Adle imputó a 11 personas por su presunta participación en un esquema de cobro de coimas dentro del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Detalló que la denuncia fue realizada el año pasado por importadores frutihortícolas, quienes sufrían demoras injustificadas en la frontera para la expedición de certificados fitosanitarios y, a la par, recibían “visitas” de funcionarios que le exigían sumas de entre G. 5 y 10 millones.
La fiscala resaltó que la mayoría de las víctimas traía cargamentos de tomates, que corrían riesgo de echar a perderse con el calor intenso registrado en la zona frotneriza. Detalló que ya tienen una lista de 15 personas que relataron haber sido obligadas a pagar.
Lea más: Imputan a titular del Senave y a exintendente de Lambaré por coimas
Esas declaraciones fueron comprobadas con conversaciones de WhatsApp e informes bancarios que permiten seguir la ruta del dinero. Las transferencias se hacían a la cuenta bancaria de Plinio Alcibiades Gamarra Morel, quien según los datos era el que cobraba el dinero y lo transfería nuevamente a Pastor Soria, quien era presidente del Senave hasta la semana pasada.
Lea más: Coimas en Senave salpican a Roberto Cardenas, exintendente de Lambaré
A su vez, según los datos recabados, Soria le hacía los pagos a Roberto Cárdenas, exintendente de Lambaré. Según la Fiscalía, sería como un “mediador”.
También se hacían pagos en efectivo, a una de las imputadas identificadas como Ramona Arce, quien es cuñada del jefe de Gabinete del Senave, Martín Lezcano.
Lea más: Titular del Senave es destituido tras escándalo por coimas
Millonarias sumas de dinero
La gestión del documento que requerían los importadores cuesta apenas G. 17.715 oficialmente. Sin embargo, los comerciantes relataron que históricamente siempre se vieron obligados a pagar coimas para recibir la documentación y no perder sus productos en la frontera.
Según la denuncia, años anteriores pagaban entre G. 5 y 10 millones por cada expedición. No obstante, con esta administración la suma escaló a G. 25 millones.
La fiscala destacó que un solo importador llegó a pagar G. 80 millones para conseguir varias acreditaciones.
La agente fiscal señaló que más comerciantes van a ir testificando en las próximas semanas y no puede aún determinar una cifra total del dinero cobrado por los miembros del esquema.
¿Quienes son los imputados?
La imputación fue formulada la semana pasada por la fiscala Adle, por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal, extorsión y lavado de dinero, con diferentes modalidades de participación, como autoría, instigación y complicidad.
Los funcionarios imputados son:
- El recientemente destituido como presidente del SENAVE, Pastor Emilio Soria Melo
- Miguel Ángel Báez Soria (exfuncionario)
- Martín Luis María Lezcano Villalba (exfuncionario)
- Herminio David Batte Martínez (funcionario)
- Juan José Lezcano Del Puerto (funcionario)
- Sergio Marcos Rodriguez Escobar(funcionario)
También se imputó a personas que no forman parte del Senave:
- Roberto Cárdenas Ramírez (exintedente de Lambaré)
- Víctor Manuel Leiva Cardozo
- Ramona Ysabel Arce Ramírez
- Plinio Alcibiades Gamarra Morel
- Eladio Figueredo.