La Cámara de Diputados decidió postergar indefinidamente el tratamiento de la ley antimafia de pagarés, con el fin de unificar los proyectos en debate.



La Cámara de Diputados resolvió postergar por tiempo indefinido el tratamiento de la propuesta legislativa conocida como ley antimafia de pagarés. La decisión fue tomada durante la última sesión ordinaria, a pedido del diputado José Rodríguez, uno de los impulsores del proyecto desde la Cámara Baja.

El objetivo de la postergación es unificar los dos textos actualmente en análisis: uno de origen senatorial, que ya cuenta con media sanción, y otro promovido en Diputados. Ambos proponen mecanismos distintos para frenar el uso abusivo de pagarés en demandas judiciales múltiples.

El proyecto del Senado cuenta con el respaldo de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En cambio, el texto de Diputados propone la creación de un Registro Nacional de Pagarés, con el fin de evitar duplicidad de cobros en distintos juzgados.

Según Rodríguez, su versión busca dar trazabilidad a los documentos de cobro mediante un sistema administrativo de registro. Sin embargo, el texto aprobado por el Senado plantea que los pagarés sean depositados directamente en los juzgados al inicio del proceso, impidiendo su reutilización judicial hasta una sentencia definitiva.

Ambas propuestas fueron analizadas previamente en una reunión entre legisladores, ministros de la Corte y representantes del MIC, quienes manifestaron su preferencia por el modelo senatorial, aunque propusieron ajustes técnicos antes de su aprobación definitiva.

Unite a nuestro canal de Facebook

Entre las modificaciones solicitadas por el MIC figura la inclusión de normas que contemplen el uso de pagarés electrónicos. Este tipo de instrumentos ya están comenzando a utilizarse en el sistema financiero nacional, lo que exige una adecuación normativa inmediata.

El aplazamiento sine die busca ganar tiempo para consensuar un solo texto legal que cuente con el aval de los tres poderes del Estado y del sector privado. La intención del Congreso es frenar los abusos judiciales sin afectar la validez legítima de los instrumentos financieros en el comercio nacional.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *