Esperanza Martínez impulsa una ley para esclarecer el precio del combustible y frenar aumentos injustificados en un mercado concentrado.
En respuesta a la creciente preocupación por los reiterados aumentos del combustible, la senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca establecer un régimen de transparencia integral en la cadena de comercialización de hidrocarburos en el país. La propuesta será ingresada oficialmente este viernes.
El proyecto, titulado “Ley que establece la transparencia de la estructura de costos del precio y del mercado de combustibles comercializados al público”, pretende que la ciudadanía tenga acceso a información clara, verificable y actualizada sobre los precios, costos y márgenes comerciales del combustible.
El combustible es un recurso estratégico que impacta en el transporte, los precios de otros productos y el bolsillo. En un mercado con pocos actores, estos aumentos son difíciles de explicar.
Por esto, mañana presentaremos un proyecto de ley para transparentar y hacer pública la… pic.twitter.com/Y2gXn6W6eO— Esperanza Martinez (@esperanza_py) July 10, 2025
“El combustible es un recurso estratégico que impacta en el transporte, los precios de otros productos y el bolsillo. En un mercado con pocos actores, estos aumentos son difíciles de explicar”, expresó la senadora en la red social X, al justificar la necesidad de la normativa.
Unite a nuestro canal de Facebook
La iniciativa busca publicar y desglosar la estructura de costos, desde la importación hasta la venta minorista, separando de manera explícita los costos operativos (como logística, seguros, mezcla técnica y almacenamiento) de los márgenes comerciales netos atribuidos a cada actor económico. El objetivo es evitar que las ganancias excesivas se oculten bajo el rubro de “costos”.
Además, el proyecto establece que los actores involucrados —importadores, distribuidores y comercializadores— deberán rendir cuentas mediante declaraciones juradas y auditorías externas. También se exigirá la publicidad obligatoria de los volúmenes de venta y precios reales aplicados en cada etapa de la cadena.
Fuente: ÚH