El senador Pettengill justificó los altos precios de la carne y afirmó que el pueblo no necesita cortes premium, sino que puede comprar puchero.
En medio del creciente malestar ciudadano por el alto costo de la carne en el país, el senador colorado Luis Pettengill salió al cruce de las críticas asegurando que hay cortes accesibles como el puchero y la carne para guiso. “No todos tienen que buscar carne premium”, afirmó el parlamentario, quien también es empresario del rubro ganadero.
La declaración se dio en respuesta a los cuestionamientos de la senadora Yolanda Paredes, quien denunció en el Senado que ya ni siquiera el puchero puede comprarse a precios razonables. Según ella, incluso los cortes más baratos están fuera del alcance de muchas familias. Pettengill, sin embargo, desestimó esa afirmación. “El puchero cuesta G. 9.000 o G. 10.000. No es algo que no se pueda comprar. En los últimos 20 años subió de G. 6.000 a G. 10.000”, dijo.
SENADOR PETTENGILL CUESTIONA CRÍTICAS POR EL PRECIO DE LA CARNE: «EL PUCHERO CUESTA Gs. 9.000 O 10.000 NO ES ALGO QUE NO SE PUEDA COMPRAR»
➡️El senador Luis Pettengill señaló que los ganaderos «siempre reclaman porque no reciben el precio justo» y minimizó el reclamo de la… pic.twitter.com/vKlpHVuDoa
— Radio 780 AM (@780AM) July 17, 2025
Consultado sobre la carnaza, que actualmente supera los G. 60.000 por kilo, el senador respondió que ese tipo de carne no es necesario para el “pueblo”, y reiteró que existen opciones más económicas para quienes no pueden acceder a los cortes selectos.
Cuando una periodista le planteó que también el pueblo merece comer una milanesa, el senador contestó: “Bueno, ¿pero de carne premium?”. La frase generó reacciones en redes sociales y fue vista como un desprecio a los derechos alimentarios de la población.
Unite a nuestro canal de Facebook
Pettengill también desvió la responsabilidad hacia los supermercados, al señalar que los precios al consumidor no reflejan lo que pagan los frigoríficos a los productores. “Nosotros no vendemos esos precios. Habría que preguntarle a los supermercados”, dijo.
Según el legislador, la cadena de comercialización encarece los productos y los ganaderos “no reciben el precio justo”. Alegó que los cortes caros se justifican por la crianza específica del ganado destinado al mercado premium, aunque evitó referirse a la situación general de la carne vacuna.
Fuente: ABC Color