Imagen de referencia

Por Alfredo Schramm-@elediTHOR

La disparada de precios de bienes alimenticios que componen la canasta básica en los últimos meses está poniendo en apuros a las finanzas de las familias paraguayas.

El buque insignia de la inflación galopante en rubro alimentación es la carne vacuna, que en promedio subieron 30% en los últimos meses; los cortes de cerdo, el pescado y el precio del pollo también vienen en sostenido aumento, así como el aceite, el café y hasta los chocolates, nada escapara la suba generalizada.

Ante este escenario el aumento del salario mínimo en G. 100.000 que corre desde este mes será insuficiente, además sólo el 15% de la masa trabajadora representa el segmento, es decir, el 85% perderá el ya exiguo poder adqusitivo.

El peor golpe lo reciben los más pobres, ya que casi la totalidad de sus ingresos básicamente se destina a la subsistencia, es decir, a tener al menos dos platos de comida al día.

El tema cobró fuerza en la semana tras las desacertadas expresiones de los legisladores Rocío Abed y Luis Pettengill, quienes dijeron que en Paraguay se consume más “cheescake” y que los paraguayos deben acostumbrarse al “puchero”, respectivamente.

Esto refleja la total falta empatía y desconexión de la clase política a la realidad social de los paraguayos.

DESACREDITADO

De acuerdo a datos oficiales, casi 700 mil paraguayos viven en condición de pobreza extrema, es decir, no cubren ni para la alimentación. Sólo el 7% de la población pertenece a la clase media alta.

Desde el propio Gobierno se reconoce que se debe revisar la metodología para el cálculo de inflación y su indexación al salario mínimo. Chocolate por la noticia!, los consumidores hace años restan credibilidad a los datos oficiales ya que la realidad a la hora de pagar por las compras es mucho más triste.

Alimentos es una de las 12 agrupaciones que BCP segmenta para el análisis IPC con unos 465 productos y servicios. Claramente, de esos 465 productos y servicios, me atrevo a decir que son las carnes que más volatilidad han tenido, pero no se ve en el cálculo final dado que este es un promedio de variaciones de 465 productos y servicios explicó Stan Canova.

POR LAS NUBES

La inflación alimentaria en Paraguay alcanzó un récord tras superar a varios países de la región, según un informe del Banco Mundial sobre el periodo 2024-2025. El organismo califica a los países conforme a su ingreso nacional bruto per cápita. Sin embargo, los números están muy lejos de lo establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El informe ubica a Paraguay en una posición elevada dentro del grupo de naciones de ingreso mediano alto, con una inflación alimentaria del 9%, posicionándose como la tercera más alta después de Venezuela con 47,9% y Argentina con 285,1%.

Esta tendencia se mantuvo durante julio, cuando la cifra en Paraguay alcanzó el 9,3%, superando nuevamente a casi todas las economías de América Latina.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *