El Instituto Ítalo-Latino Americano homenajeó al fiscal Pecci junto a colegas latinoamericanos asesinados por mafias criminales.
A 33 años del asesinato de los jueces italianos Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, íconos de la lucha contra la mafia siciliana, Italia rindió homenaje al fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en 2022. La dedicatoria fue realizada por el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA), en memoria de Pecci y otros dos fiscales latinoamericanos víctimas del crimen organizado.
El material audiovisual, difundido con motivo del aniversario de la masacre de Via d’Amelio, recordó también a los fiscales César Suárez, de Ecuador, y Antonio José Machado Díaz, de Brasil, quienes fueron asesinados por grupos criminales. La iniciativa busca visibilizar el sacrificio de quienes enfrentan las redes del narcotráfico y el lavado de dinero en América Latina.
En conmemoración a los 33 años de la masacre de Via d’Amelio en Italia, el Instituto Italo-Latino Americano (IILA) rindió homenaje al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y a otros dos fiscales latinoamericanos asesinados por la mafia. pic.twitter.com/CDoRDbO3ZD
— Diario El Poder (@elpoderpy) July 20, 2025
En el video, la figura de Marcelo Pecci fue destacada por su trabajo firme contra el crimen transnacional en el país. “Fue un símbolo de la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero”, expresa uno de los pasajes de la producción difundida a través de redes sociales.
Lorenzo Tordelli, jefe del Servicio de Cooperación Europea de la IILA, compartió el homenaje en LinkedIn y resaltó el legado de los fiscales recordados. Los definió como “víctimas de los grandes cárteles criminales latinoamericanos” y destacó la vigencia del método de investigación y trabajo impulsado por Falcone y Borsellino, asesinados por la mafia en 1992.
El crimen de Marcelo Pecci sigue impune en su dimensión intelectual. El fiscal paraguayo fue ejecutado por sicarios el 10 de mayo de 2022 en la isla Barú, Colombia, durante su luna de miel. Los asesinos materiales fueron juzgados y condenados, pero la autoría moral del crimen aún no fue determinada por la justicia.
Unite a nuestro canal de Facebook
Pecci había encabezado investigaciones clave contra el narcotráfico y el lavado de activos en Paraguay. Su asesinato generó conmoción internacional y dejó al descubierto la vulnerabilidad de los operadores de justicia frente a las organizaciones criminales.
Desde entonces, se han intensificado las acciones de cooperación internacional, aunque sin avances sustanciales en la identificación de los responsables intelectuales. La falta de resultados concretos mantiene la herida abierta tanto para su familia como para el Ministerio Público paraguayo.
Fuente: El Nacional