Con fondos de Itaipú, el PTI ejecutó millonarias licitaciones sin supervisión estatal, en medio de sospechas de direccionamiento y opacidad.



Entre mayo y julio de 2025, la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (PTI-PY) ejecutó licitaciones por más de 200.000 millones de guaraníes, equivalentes a unos 28 millones de dólares, sin estar bajo el control de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Esta práctica, que se ha convertido en norma durante la administración de Santiago Peña, eleva el total de llamados al margen del sistema público a casi USD 124 millones.

Las contrataciones incluyeron una amplia variedad de rubros: desde software, vehículos de patrullaje y equipos balísticos, hasta construcción de infraestructuras educativas y culturales. La fundación, financiada con recursos de la Itaipú Binacional, actúa como brazo ejecutor en proyectos para varias instituciones del Estado, evitando así los controles establecidos por la Ley N.º 7021/2022.

Itaipú: G. 1,4 billones en gastos sin control durante 13 meses

Durante mayo, se destacaron gastos como licencias informáticas por G. 243 millones y consultorías para la Contraloría General de la República por medio millón de guaraníes. También se financiaron servicios para el MITIC, además de cobertura médica para el personal del PTI-PY.

Junio marcó un salto en las cifras con la adquisición de 52 patrulleras por más de G. 15 mil millones para el Ministerio del Interior, una operación bajo sospecha de direccionamiento. Además, se impulsaron obras con el MOPC por casi G. 80 mil millones y con el MEC por G. 86 mil millones, cuyas adjudicaciones se encuentran en proceso.

Ya en julio, el PTI destinó más de G. 6.000 millones a compras de insumos de represión como balines de goma, granadas y gases lacrimógenos para la Policía Nacional. También se llamó a concurso para intervenciones patrimoniales a cargo de la SNC y se adquirió un vehículo para uso institucional por G. 475 millones.

Un patrón que se repite en los llamados es la falta de transparencia. En varios procesos no se reveló el presupuesto estimado ni se informaron los oferentes ni los adjudicados. Esta situación se observó en la compra de camionetas, drones y más recientemente, en la licitación de 8.000 chalecos balísticos.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Desde la llegada de Santiago Peña al poder, el PTI ha ejecutado operaciones altamente cuestionadas, como la compra de 390 patrulleras por USD 15 millones o la adquisición de equipos de espionaje por USD 12 millones, bajo fuertes críticas por beneficiar a firmas cercanas al oficialismo, como Technoma, vinculada a empresas allegadas al presidente.

Pese a intentos de obtener explicaciones, el director del PTI-PY, Carlos Mercado Rotela, no respondió a llamadas ni mensajes. La falta de acceso a información pública sobre estas operaciones refuerza la percepción de manejo discrecional de fondos binacionales.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *