Ñemby y Ybyrarobaná vuelven al foco político: la Cámara Baja analizará este martes pedidos de intervención por denuncias graves de corrupción.



La Cámara de Diputados volverá a analizar esta semana dos pedidos de intervención municipal: uno dirigido a Ñemby, donde gobierna Tomás Olmedo, y otro a Ybyrarobaná, bajo la administración de César Machuca. Ambos intendentes son del Partido Colorado y enfrentan fuertes cuestionamientos por presuntas irregularidades en la gestión pública.

El tema fue incorporado al orden del día de la sesión ordinaria de este martes, a solicitud de las respectivas juntas municipales. En el caso de Ñemby, los concejales ya habían solicitado la intervención en dos ocasiones anteriores, la más reciente en agosto del año pasado. Sin embargo, el tratamiento parlamentario fue postergado en múltiples oportunidades.

Ñemby: exigen documentos a la Municipalidad por vía judicial

Tomás Olmedo, actual intendente de Ñemby, está imputado por lesión de confianza y estafa, entre otros delitos. Los concejales denunciaron un perjuicio patrimonial que alcanzaría los 700 millones de guaraníes. Entre los hechos señalados figura el retraso en los pagos a funcionarios y un polémico llamado a licitación por más de G. 1.300 millones para iluminar el cerro Ñemby.

Otra denuncia relevante involucra un cheque de G. 214 millones entregado a un funcionario conocido por su rol como influencer, dinero que estaba destinado originalmente a obras de empedrado. Estas situaciones generaron múltiples críticas y pedidos de transparencia que no fueron atendidos por el Ejecutivo municipal.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

La situación en Ybyrarobaná, en el departamento de Canindeyú, también es motivo de alarma. La Junta Municipal no ha aprobado la rendición de cuentas del intendente César Machuca, señalando falta de claridad en el uso de fondos públicos. Entre las acusaciones se mencionan hechos punibles como malversación y lesión de confianza.

Cabe recordar que en septiembre del año pasado, el intento de intervenir Ñemby fue frenado por la mayoría cartista, que bloqueó el tratamiento con 43 votos. Ahora, con nuevos antecedentes sobre la mesa, se espera que la sesión de este martes marque un punto de inflexión en ambos casos.

Fuente: ÚH


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *