Santiago Peña desciende al séptimo lugar del ranking de aprobación presidencial en Sudamérica, superando solo a tres mandatarios.
El presidente Santiago Peña, descendió al séptimo puesto del ranking sudamericano de aprobación presidencial correspondiente a julio de 2025, elaborado por la firma argentina CB Consultora Opinión Pública. El estudio posiciona al mandatario con una imagen positiva del 38,4%.
La medición refleja una caída respecto al mes anterior, cuando Peña registraba un 42,2% de aprobación. En paralelo, su nivel de imagen negativa ascendió a 56,8%, lo que evidencia una tendencia desfavorable en la percepción pública sobre su gestión.
Peña se encuentra por debajo de los presidentes de Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil y Uruguay. Este último, Yamandú Orsi, lidera la tabla con un 50,3% de aprobación, seguido por Luiz Inácio Lula da Silva y Javier Milei.
El mandatario paraguayo solo supera a Nicolás Maduro, Luis Arce y Dina Boluarte. El presidente venezolano presenta una aprobación del 28,1%, mientras que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, figura última con un 18,2%.
Leé más: Peña cae al sexto lugar en ranking de presidentes sudamericanos
El descenso de Peña se da en un contexto de creciente disconformidad ciudadana. En los últimos meses, su gobierno ha sido blanco de críticas por problemas vinculados al transporte público, transparencia institucional y demoras en políticas sociales.
El informe en este enlace.
Según los datos de la consultora, el estudio fue realizado del 21 al 25 de julio con una muestra de más de 11.000 personas distribuidas proporcionalmente por país. El margen de error varía entre ±2 y 3%, con un nivel de confianza del 95%.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
A nivel local, el informe ha sido replicado por diversos medios y analistas que advierten sobre el desgaste acelerado del liderazgo presidencial. La cercanía estadística con Maduro refuerza el impacto simbólico del resultado para el Ejecutivo paraguayo.
Con más de la mitad del país manifestando desaprobación, el presidente Peña enfrenta el desafío de revertir la tendencia en los próximos meses. La evolución de su imagen pública dependerá de decisiones clave en materia de gestión y comunicación política.
Fuente: CB Consultora