La Cámara Alta aprobó cambios al calendario oficial y habilitó al Ejecutivo a declarar feriados especiales con fines turísticos o conmemorativos.



El Senado  aprobó este miércoles un proyecto de ley que modifica el calendario oficial de feriados nacionales, estableciendo nuevas fechas conmemorativas y ampliando las facultades del Poder Ejecutivo para declarar días no laborables por decreto.

Uno de los puntos centrales del texto es la inclusión del 20 de junio como “Día de la Constitución Nacional”, en referencia a la jura de la Carta Magna de 1992. Esta fecha podrá convertirse en feriado móvil, dependiendo del criterio del Ejecutivo, en función de su relevancia o de otros intereses estratégicos.

Además, la ley faculta al presidente de la República a decretar hasta tres feriados nacionales extraordinarios por año. La finalidad de esta medida es ofrecer herramientas para promover el turismo interno, estimular la actividad económica o conmemorar eventos excepcionales, como la posible clasificación de Paraguay a un Mundial de fútbol.

Durante el estudio del proyecto en comisión, también se propuso declarar feriado el 22 de septiembre, en memoria de la Batalla de Curupayty, aunque esa fecha aún no fue incorporada formalmente. Por otro lado, propuestas como la del 12 de octubre —día de la proclamación de la República del Paraguay— no fueron aceptadas en esta etapa.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

La iniciativa, presentada originalmente por el Poder Ejecutivo, fue aprobada con mayoría en la Cámara Alta. Sin embargo, no estuvo exenta de cuestionamientos.

Algunos senadores expresaron su preocupación por la amplitud del criterio que permite establecer feriados por “ocasiones especiales”, advirtiendo que esto podría generar incertidumbre en sectores como el empresarial, el comercial y el educativo.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *