Dionisio Amarilla justificó que sobrinos de Cabrera trabajaban a distancia y cuestionó la presión mediática, mientras crece el debate por el uso de recursos públicos.
El senador Dionisio Amarilla, líder de la bancada liberocartista, salió al paso del escándalo que involucra a la senadora Noelia Cabrera Petters por la contratación de sus sobrinos en el Senado. Afirmó que los funcionarios trabajaban de forma remota y criticó el enfoque mediático sobre el caso.
Los sobrinos en cuestión, Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, percibían salarios de G. 13 millones y G. 8 millones, respectivamente, hasta su reciente renuncia. Amarilla atribuyó la dimisión a una decisión personal de los jóvenes y aseguró que presentarán pruebas del trabajo realizado.
¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DE LA SENADORA NOELIA CABRERA? |
El senador Dionisio Amarilla dijo que aguardarán pedido de pérdida de investidura para tomar una decisión. Reiteró que la presunción de inocencia «no admite aprietes, ni sicariatos mediáticos».
Igualmente, informó… pic.twitter.com/glvRg5jmpW
— Radio 780 AM (@780AM) August 5, 2025
Durante una conferencia de prensa, el legislador acusó a los medios de comunicación de ejercer presión indebida sobre Cabrera. Consideró que se está violando el principio de presunción de inocencia mediante lo que calificó como “sicariato mediático”.
Según Amarilla, existen otros legisladores que también emplean a funcionarios en modalidad remota. Mencionó que esta práctica no es exclusiva del entorno de Cabrera, por lo que cuestionó que se utilice como argumento para un proceso de expulsión.
Nota relacionada: Más vínculos en el Senado: Noelia Cabrera ubicó a su abogado y su esposa como funcionarios
Anunció que la senadora presentará documentos para demostrar la labor de sus asesores, lo cual será clave para evaluar su permanencia en la Cámara Alta. En su opinión, sin fundamentos sólidos no habrá apoyo suficiente para sancionarla.
En relación con otros casos similares, Amarilla reveló que un sobrino de la senadora Celeste Amarilla estaría trabajando en el despacho del senador Éver Villalba. Afirmó que esta situación ya fue confirmada y podría tener consecuencias similares si se avanza en una acusación.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El legislador también señaló contradicciones en las declaraciones públicas de Celeste Amarilla, quien habría intentado desvincularse del contrato. Consideró que no corresponde tomar decisiones sin contar con los votos ni con un libelo acusatorio formal.
Respecto al impacto político del caso, Amarilla planteó que un proceso de expulsión sin pruebas firmes podría afectar la estabilidad de la Cámara y la reputación de los senadores involucrados.
Finalmente, insistió en que, si existen debilidades institucionales en el control del trabajo legislativo, deben corregirse mediante mecanismos internos y no con decisiones precipitadas que comprometan el futuro político de los parlamentarios.
Fuente: Última Hora