Por Gabriel Almada Reguera

Desde hace tres años, Latin Market se posiciona como una iniciativa pionera que busca acercar los productos paraguayos al exigente mercado de Medio Oriente. Fundada por la paraguaya Elizabeth Enciso con un propósito claro y una profunda conexión con sus raíces, la empresa nació con la visión de llevar lo mejor del Paraguay hasta Israel, apostando por los sabores, aromas y valores de nuestra tierra.

En sus primeros años, Latin Market se enfrentó a uno de los desafíos más duros: los conflictos bélicos en la región, que obligaron a pausar temporalmente el proyecto. A pesar de las adversidades, la determinación nunca se perdió. Hoy, la empresa se encuentra en una nueva etapa, más fortalecida y decidida a retomar su misión original con renovado impulso. Comenta con nosotros la CEO Elizabeth Enciso

En su experiencia como empresaria paraguaya radicada en Israel, la fundadora de Latin Market ha identificado algunos de los principales desafíos para la industria nacional en términos de exportación. Uno de los aspectos más complejos radica en los requisitos documentales y de certificación internacional, que muchas veces representan una barrera para las empresas paraguayas. Sin embargo, este proceso ha sido una oportunidad para modernizar operaciones, regularizar documentaciones y alcanzar los estándares internacionales que permiten competir a escala global.

Más allá de los retos logísticos y burocráticos, el componente humano también juega un papel importante. Como madre paraguaya, el sacrificio personal ha sido parte del camino: la distancia de su familia y de su país ha sido difícil, pero el compromiso con el futuro de sus hijas y con la construcción de un proyecto que represente a Paraguay en Israel ha sido el motor constante.

Desde el punto de vista técnico, los desafíos incluyen la obtención de permisos y autorizaciones gubernamentales, así como los prolongados tiempos de transporte marítimo. No obstante, contar con una empresa ya establecida en Israel ha permitido optimizar procesos, transmitir mayor seguridad a los clientes y consolidar relaciones comerciales de largo plazo.

CEO Elizabeth Enciso, en Israel

Uno de los requisitos clave para operar en el mercado alimenticio israelí es la certificación kosher, indispensable para la comercialización en este segmento. Además, se requieren permisos y certificaciones internacionales que garanticen la calidad y trazabilidad de los productos. Esta exigencia ha llevado a Latin Market a trabajar codo a codo con productores paraguayos para cumplir con los estándares necesarios.

La adaptación de los productos paraguayos al consumidor israelí ha sido una tarea estratégica. Es fundamental comprender la cultura local y sus costumbres alimentarias. El etiquetado, por ejemplo, debe estar en hebreo e inglés, y los consumidores valoran altamente la calidad, frescura y origen de los productos. Por eso, Latin Market pone énfasis en destacar los beneficios saludables, naturales y auténticos de los productos paraguayos, sin perder su esencia, pero adaptándolos al paladar israelí.

Respecto al futuro, la visión es optimista. La demanda por productos auténticos, con precios competitivos y excelente calidad —características del Paraguay— está en aumento. Con estrategias de promoción adecuadas y una logística más eficiente, la proyección para los próximos cinco años es posicionar con fuerza a los productos paraguayos en el mercado israelí.

Entre las próximas innovaciones de Latin Market, se destaca la creación de una plataforma física de ventas que complemente la tienda en línea, acercando aún más los productos paraguayos al consumidor israelí. El objetivo es ofrecer entregas rápidas y seguras, ampliar la línea de productos saludables y orgánicos, todos con certificación kosher, y fortalecer la logística para reducir tiempos y costos.

Además, se planean campañas de marketing con un fuerte enfoque cultural, que cuenten la historia detrás de cada producto. La visión es clara: que Latin Market no sea solo una importadora, sino un puente vivo entre Paraguay e Israel, promoviendo el intercambio comercial y cultural entre ambas naciones.

Contacto con Latin Market

Elizabeth Enciso @latin_market.il @latinprincessdiamond

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *