El senador Dionisio Amarilla rechazó el informe del Departamento de Estado de EE.UU. sobre derechos humanos, al que calificó de obsoleto y sesgado.
El senador Dionisio Amarilla rechazó el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que señala retrocesos en derechos humanos en Paraguay. El legislador calificó el documento como obsoleto y con una orientación ideológica vinculada al gobierno anterior norteamericano, anticipando que será reemplazado por una versión actualizada.
En el reporte, el Departamento de Estado advierte sobre deficiencias persistentes en libertad de expresión y de prensa, además de señalar la falta de mejoras sustanciales en estas áreas. Amarilla, en declaraciones radiales, atribuyó el contenido a una visión parcial que no refleja la situación actual del país.
El legislador criticó la actuación del anterior embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield, a quien acusó de influir negativamente en la opinión pública mediante una campaña mediática contra la Comisión Bicameral de Investigación que presidió. Según afirmó, esa campaña incidió en la percepción internacional sobre el trabajo de dicha comisión.
Leé más: EE. UU. alerta sobre retrocesos en libertad de expresión en Paraguay
La denominada comisión garrote, encabezada por Amarilla, había sido cuestionada por supuestas acciones intimidatorias contra periodistas y organizaciones no gubernamentales. El senador sostiene que esas críticas fueron utilizadas para desacreditar su labor y que el informe reproduce ese enfoque sin una evaluación objetiva.
Entre los puntos señalados por el documento se incluyen filtraciones de datos sensibles y la coordinación con medios afines al oficialismo, aspectos que el legislador considera infundados. Para Amarilla, estos elementos responden a un contexto político ya superado y no reflejan la gestión actual.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
En el plano político interno, el senador anunció que competirá por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en las internas previstas para agosto de 2025. Afirmó que se considera el candidato capaz de unificar a las distintas corrientes liberales y de recuperar la competitividad electoral del partido.
El legislador argumentó que su experiencia y capacidad de liderazgo le permiten encarar una reconstrucción institucional del PLRA, con el objetivo de posicionarlo nuevamente como una alternativa sólida en el escenario político nacional. Sostuvo que su propuesta busca integrar a los sectores disidentes y fortalecer la estructura partidaria.
Fuente: Megacadena