La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana (ANR, HC), votó en mayoría por ratificar el proyecto de ley que legaliza el “puenteo” a la Contraloría General de la República (CGR), lo que permitirá a intendentes, gobernadores y administradores de entes públicos de todo el país eludir los controles y recurrir al Tribunal de Cuentas.
La Comisión de Legislación del Senado resolvió recomendar al pleno, que se reune mañana miércoles en sesión ordinaria, aprobar la modificación del Código de Organización Judicial, en cuya versión de la Cámara Alta habilita a los entes públicos a evitar la fiscalización de la Contraloría sin necesidad incluso de contar con acciones de inconstitucionalidad.
Lea más: Diputados por ahora salva a Contraloría de “puenteo”, pero cuestionan a Camilo Benítez
De esta manera intendentes, gobernadores y administradores de entes públicos podrán recurrir directamente al Tribunal de Cuentas para eludir el control.
El contralor Camilo Benítez (ANR, cartista) había reaccionado enérgicamente contra este proyecto y advirtió que de aprobarse, correspondía cerrar la Contraloría porque sería resumida a un florero.
La mayoría de los miembros de la comisión, entre ellos, Derlis Maidana (ANR, HC), Luis Pettengill (ANR) y Carlos Núñez (ANR, HC) entre otros votaron por ratificar la versión del Senado. En cambio Eduardo Nakayama (independiente, ex PLRA), Ignacio Iramain (independiente) y Patrick Kemper (cartista, ex Hagamos) se abstuvieron de votar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los cartistas decidieron apoyar la opinión del asesor jurídico de la comisión, Jorge Coronel, quien dijo que en su “humilde opinión” el contralor hablaba con una visión “sesgada” y sostuvo que en absoluto se cercenan facultades de la Contraloría ya que esta última “controla” las cuentas y el Tribunal de Cuentas las “juzga” las rendiciones de gastos.
Coronel invocó además a la Corte Suprema de Justicia para argumentar a favor del texto del Senado y dijo que el Ejecutivo vetaría la versión de la Cámara de Diputados, si se aprueba.
El senador Eduardo Nakayama (independiente, ex PLRA) dijo que cuando aprobaron estos cambios, era para reducir la cantidad de trabajo de los tribunales, no para sacarle facultades a la Contraloría, por lo que se abstuvo de votar.
Cartismo sometió a la CGR
Todo apunta a que el cartismo, desde la Cámara de Senadores, asestará otro golpe a la transparencia y al control gubernamental, pese a sus discursos oficiales.
Esto ya se advertía cuando el oficialismo impulsó la creación del Consejo Nacional Anti-Corrupción en diciembre último, un órgano que eliminaba la Secretaría Nacional Anti Corrupción (Senac) e integraba a la Contraloría a un consejo sometido al Poder Ejecutivo. En ese entonces, el contralor Camilo Benítez negó que el Ejecutivo sometería a la CGR.