El interventor del CDE admitió que los audios viralizados son suyos y denunció que fueron obtenidos con dispositivos de escucha ilegales.



La crisis en torno a la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este sumó un nuevo capítulo con la difusión de audios que comprometen al interventor Ramón Ramírez.

El propio funcionario admitió en Ñanduti que la voz en las grabaciones corresponde a la suya, aunque denunció que se trata de un espionaje ilegal con material entrecortado y manipulado.

Los archivos comenzaron a circular en redes sociales tras la publicación de videos en TikTok bajo el nombre de Anonymous en Ciudad del Este. En ellos se incluyen supuestas conversaciones que, según autoridades locales, coinciden con sospechas previas sobre un proceso de intervención direccionado y con “sentencia previa” contra la gestión del intendente Miguel Prieto.

Entre los fragmentos divulgados aparecen diálogos en los que Ramírez menciona a distintos actores políticos y técnicos. Se filtró una supuesta charla con Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción; otra coordinación con un jefe de la ANDE sobre la versión que darían respecto a los buses eléctricos; e incluso una conversación con Osmar Mongelos, director general del Ministerio del Interior.

En otro de los audios, Ramírez se refiere a Prieto como un “monstruo” que creció por responsabilidad de los políticos, y plantea que serían los técnicos quienes debían “matarlo a nivel técnico” ya que no podían hacerlo en el plano político. Estas expresiones generaron un fuerte debate sobre el trasfondo de la intervención.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

El interventor defendió que se trató de una violación a su espacio de trabajo, afirmando que en su oficina se detectó una instalación sospechosa que podría haber sido utilizada como dispositivo de escucha. Sostuvo que el hecho constituye una interceptación ilegal de sus comunicaciones privadas.

Desde el entorno político de la ciudad, las reacciones no se hicieron esperar. El concejal Sebastián Martínez aseguró que las filtraciones confirman lo que ya se sospechaba. “Para nosotros siempre fue un proceso direccionado, con sentencia previa. Estos audios no hacen más que confirmar eso. La Fiscalía debería investigar de oficio, pero sabemos cómo actúa la justicia: persigue a opositores y protege a sus aliados”, manifestó.

Fuente: ABC Color- ÚH- Ñanduti


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *