El Senado debatirá este miércoles la ley que exonera del pago de peajes a lugareños. Hacienda y ministerios recomiendan rechazarla por impacto económico.
El Senado de la Nación debatirá este miércoles, como sexto punto del orden del día, el proyecto de ley que pretende exonerar del pago de peajes a los habitantes que residen en los distritos donde están instalados los puestos de cobro. La iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados, cuenta con dictamen en contra de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Tanto el Ministerio de Economía como el de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) manifestaron su oposición al proyecto, argumentando que afectaría la sustentabilidad financiera del sistema de peajes y los ingresos destinados al mantenimiento de la red vial. De ser rechazado, el texto volverá a Diputados para su reconsideración.
El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, explicó que la propuesta no distingue entre distintos niveles de uso de rutas, beneficiando únicamente por residencia geográfica. Señaló que esto significaría un impacto negativo en los recursos del MOPC y generaría mayor presión sobre el Tesoro Nacional.
Leé más: Avanza proyecto para exonerar peajes, pero aún hay puntos en debate
Desde Obras Públicas, el viceministro Hugo Arce sostuvo que el alcance de la medida es demasiado amplio, ya que prevé una reducción del 50 % para los habitantes de todo el departamento y una exoneración del 100 % para quienes residan en municipios con peajes. Argumentó que esto desvirtúa el concepto de tasa vial, que en todo el mundo se aplica para mantener las rutas.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, reforzó la postura del Ejecutivo señalando que el peaje responde al principio de que paga quien usa la vía. Añadió que los ingresos recaudados permiten no solo sostener la red vial actual, sino también invertir en nuevas obras, y advirtió que eliminar estos recursos obligaría a recurrir a otros tributos o endeudamiento.
En el Senado, tanto oficialistas como opositores se mostraron contrarios a la propuesta. El legislador cartista Natalicio Chase indicó que el proyecto elimina en la práctica el concepto de peaje al extender exoneraciones no solo a distritos completos, sino también a ambulancias, vehículos oficiales y de las fuerzas armadas, lo que lo vuelve financieramente inviable.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El presidente de la Comisión de Hacienda, Silvio Ovelar, cuestionó duramente a los impulsores de la iniciativa, los diputados Mauricio Espínola, Hugo Meza y Marcelo Salinas. Por su parte, la senadora liberal Celeste Amarilla advirtió que no existen caminos alternativos en el país, lo que hace indispensable el cobro de la tasa para garantizar la sostenibilidad de las rutas.
El proyecto de ley busca beneficiar a pobladores locales que deben cruzar diariamente peajes por razones laborales o de salud. Sin embargo, el Ejecutivo y la mayoría de senadores sostienen que debilita la financiación vial, genera inequidad entre contribuyentes y desvirtúa el concepto de tasa por uso de infraestructura.
Fuente: ABC Color