El proyecto de ley sobre Protección de Datos Personales fue aplazado en Diputados por ocho días, en medio de cuestionamientos y reclamos de transparencia.
La Cámara de Diputados resolvió postergar por ocho días el tratamiento del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, luego de que el diputado oficialista José Rodríguez solicitara el aplazamiento. La propuesta ya contaba con dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores, que recomendaba aprobar la versión del Senado con modificaciones.
La decisión generó reacciones en el recinto, especialmente desde la oposición. Rocío Vallejo, legisladora de Patria Querida, cuestionó que el texto permita a funcionarios públicos decidir si difunden datos como horarios laborales o salarios. Para la parlamentaria, esa información debe mantenerse accesible porque se financia con recursos del Estado.
#Lpm730 Postergaron tratamiento de proyecto de ley que «asesina» protección de datos personales
Tras el prolongado debate por la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), la mayoría cartista en la Cámara de Diputados resolvió postergar por ocho… pic.twitter.com/g07q4mMTxl
— ABC Cardinal 730 AM (@ABCCardinal) August 20, 2025
“La ciudadanía paga los sueldos y tiene derecho a conocer cuánto ganan los funcionarios y si cumplen con sus tareas. Lo mismo con las compras públicas, que deben ser transparentes”, expresó Vallejo. Además, instó al presidente Santiago Peña a vetar el artículo 24 de la normativa si finalmente se sanciona, al considerar que limita el acceso a información de interés público.
Senado analiza proyecto de ley de datos personales con propuestas de modificación
Por otro lado, desde la bancada oficialista se defendió la versión del Senado. Juan Añazco sostuvo que las modificaciones introducidas fortalecen la cooperación internacional y abren puertas para acuerdos con la Unión Europea en materia de comercio electrónico y flujo transfronterizo de datos.
El diputado resaltó que la creación de la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales y la elección de su director por concurso público representan un avance institucional. También destacó que la delimitación de sus atribuciones, en el artículo 43, evita concentrar poderes excesivos en el organismo.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Añazco agregó que otros cambios, como el consentimiento expreso en el tratamiento de datos de menores y las disposiciones que regulan el acceso a la información pública, buscan equilibrar la protección de la privacidad con otros derechos fundamentales.
El proyecto, que viene siendo debatido desde hace meses, refleja la tensión entre garantizar la privacidad de los datos personales y mantener la transparencia de la función pública. Con la postergación, el Congreso abre un compás de espera que permitirá ajustes y negociaciones antes de la próxima sesión.
Fuente: ÚH