El Congreso anunció la integración de la Comisión Bicameral de Presupuesto para iniciar el estudio del PGN 2026 en ambas cámaras legislativas.
Este miércoles 20 de agosto, el Congreso Nacional anunció la conformación de la Comisión Bicameral de Presupuesto para el análisis del Presupuesto General de la Nación correspondiente al ejercicio fiscal 2026. La decisión fue comunicada por representantes de ambas cámaras.
En el Senado, el legislador Carlos Núñez solicitó formalmente a la presidencia de la cámara la integración de la comisión. La propuesta fue presentada durante el estadio de peticiones, con el argumento de que el estudio del PGN está próximo a iniciar y requiere una estructura legislativa definida.
El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda, recordó que este año le corresponde presidir la bicameral. Recomendó limitar el número de integrantes a 25 por cámara, citando experiencias previas en las que la alta cantidad de miembros dificultó la participación efectiva.
Ovelar señaló que en años anteriores, las sesiones contaron con escasa asistencia, incluso en presentaciones institucionales clave. Propuso un máximo de 50 legisladores en total, con la posibilidad de que Diputados amplíen su representación si lo consideran necesario.
Leé más: Vence plazo para cargar anteproyectos del PGN 2026
En la Cámara Baja, el diputado Hugo Meza anunció que el próximo martes se incluirá en el orden del día la conformación de la comisión. Indicó que, aunque se prevé un menor caudal presupuestario, las recaudaciones han aumentado en aproximadamente USD 1.000 millones.
Meza explicó que el incremento en ingresos se verá compensado por mayores gastos en programas sociales como Hambre Cero y la Pensión para Adultos Mayores. Destacó que el enfoque del Gobierno para 2026 estará centrado en la protección de sectores vulnerables.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Además, el diputado informó sobre la creación de una comisión especial para estudiar el último informe de la Contraloría General de la República. También se abordarán proyectos legislativos como la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley contra el Criadazgo.
Finalmente, Meza mencionó que se dará seguimiento al informe del interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira. Aseguró que el tratamiento será ágil, en línea con el proceso aplicado en la intervención de Ciudad del Este.
Fuente: Última Hora