El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer una alerta sanitaria tras la detección de un caso de influenza aviar en Argentina. “No se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas”, recuerda.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina notificó la detección de un caso de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), en aves de corral comercial en la localidad de Los Toldos, Argentina y por el caso, el Senacsa dio a conocer una alerta sanitaria.
“El Senacsa solicita alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de región sanitaria, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas”, detalla.
Asimismo, la institución recuerda que las aves con signos de enfermedad o muertas no deben ser manipuladas para evitar el riesgo de contagio.
“La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, sostienen.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Gripe aviar: ¿cómo llegó la enfermedad y qué impacto tendría?
Número para notificación de casos
En caso de querer notificar algún caso sospechoso o pedir asistencia, los números habilitados son: (0982) 567 525 – (021) 729 0015 interno 1215 y el número de emergencias 158. De igual manera, también se puede acudir a la unidad zonal más cercana a la ubicación correspondiente.
Sobre la posibilidad de contagio a humanos hay datos referentes a que este virus no soporta nuestra temperatura corporal, pero una persona puede llevarlo de manera “mecánica”, es decir, por contacto con aves enfermas o sus secreciones.