Pobladores de tres distritos del departamento de Presidente Hayes bloquearon este martes la carretera Transchaco para protestar contra la “privatización” de la Ruta Ñ y exigir el cumplimiento de 6 reclamos específicos, como la reducción del costo del peaje. En horas de la tarde se firmó un acuerdo para aplicar posibles soluciones.
Habitantes de los distritos de Teniente Esteban Martínez, General Bruguez y Benjamín Aceval bloquearon la ruta Transchaco, en el km 160, para expresar sus reclamos sobre lo que calificaron como un manejo abusivo de la Ruta Ñ y presentaron seis exigencias en total. Pidieron soluciones urgentes a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Hartos de la “privatización” de la citada vía por una asociación integrada por una veintena de grandes e influyentes ganaderos, la población de dichas zonas se unió para realizar la protesta, desde las 7:00 de este martes, sobre la Transchaco, en el acceso a la Ruta Ñ.
Lea más: Ruta Ñ
Entre los reclamos se encuentran: 1) “Cumplimiento de la ley 6151/2020, que denomina Ruta Departamental Concepción Zelada de Ávalos”, 2) Tránsito libre las 24 horas, 3) Creación de un nuevo ente administrador, que incluya a las municipalidades, MOPC, pequeños productores y usuarios, desvinculando la administración actual de la Ruta Ñ, 4) Disminución del costo del peaje en un 50% sin vencimiento de salida, 5) Paso libre de enfermos durante clausuras, sin pago de canon, y 6) Prohibición de clausuras de la Ruta Ñ por simples pronósticos.

En horas de la tarde acudieron al lugar el gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate (ANR), y el director de Caminos Vecinales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniero Guido Benítez. Ambos firmaron un acta de compromiso con los intendentes de General Bruguez, Omar Cabanellas (ANR), y de Tte. Esteban Martínez, Héctor González (PLRA), así como con la representante de comunidades indígenas, profesora Estela Ozuna.
Lea más: Ruta Ñ
También estuvo en el lugar el presidente de la Asociación Ruta Ñ, Secundino Méndez, pero se retiró sin firmar el acta, mencionó el concejal de Tte. Esteban Martínez, Cirilo Pedrozo (PLRA).
Compromiso
En el acta compromiso se mencionan siete puntos. El primero establece la firma de un convenio interinstitucional entre los pobladores, la Gobernación de Pdte. Hayes, el MOPC y las municipalidades para la administración y control de la Ruta Ñ. También, la reducción del costo del pasaje en un 50% (G. 60.000 para vehículos livianos, G. 150.000 para camiones y G. 80.000 para camiones duales). Asimismo, piden tránsito libre las 24 horas; tránsito libre a enfermos y clausura real por lluvia efectiva y por tramos.

En los últimos puntos se establecen: paso libre a pueblos originarios, con su carné del Indi, y tránsito libre a entes que cooperan en los distritos, como la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y otros.
Lea más: Asociación de Caminos
Dentro de ocho días deben ser cumplidos los primeros puntos del acuerdo, dijo el concejal Pedrozo. En caso de que no se concreten los compromisos, seguirán la lucha, mencionó.

Intentamos hablar con la Asociación Ruta Ñ, pero sus integrantes no contestaron el teléfono de la entidad.