Justo Rodríguez, de la organización Desbloqueo de Listas Sábanas, junto con la abogada Sonia Díaz y el licenciado Richard Aguilar, visitaron la redacción de ABC para advertir sobre el riesgo de que en Guarambaré ocurra un nuevo caso similar a Marina Cué.

Los tres actuaron como voceros de los presuntos ocupantes de una propiedad perteneciente a la empresa azucarera La Felsina, donde temen que el conflicto derive en un hecho violento como el ocurrido en 2012, cuando murieron 11 campesinos y seis policías.

Un momento del enfrentamiento registrado el martes último dentro del inmueble en disputa.
Un momento del enfrentamiento registrado el martes último dentro del inmueble en disputa.

El hecho, también recordado como la Masacre de Curuguaty, se registró durante un enfrentamiento a tiros en el marco de un operativo de desalojo el 15 de junio de 2012. El sangriento incidente desembocó en un juicio político que destituyó al entonces presidente Fernando Lugo Méndez (2008-2012), de la agrupación izquierdista Frente Guasu.

Según Rodríguez, Díaz y Aguilar, entre las propiedades que se encuentran bajo dominio de La Felsina y algunos pobladores, desde agosto de 2024 están instaladas unas 600 personas que forman parte de la Asociación Nacional de Familias Sintecho en Extrema Pobreza.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El dirigente principal de esta organización, Edgardo Benítez, alias Espartaco, se encuentra detenido y con orden de remisión a prisión, al igual que su hijo, Pedro Benítez.

Edgardo Benítez, alias Espartaco, dirigente de los presuntos invasores. Fue detenido y tienen orden de remisión a prisión.
Edgardo Benítez, alias Espartaco, dirigente de los presuntos invasores. Fue detenido y tienen orden de remisión a prisión.

Los voceros dijeron que supuestamente La Felsina no presentó documentos que la acrediten como dueña del inmueble en conflicto. Presuntamente, tampoco los pobladores que aprovechan las parcelas situadas en las adyacencias exhibieron documentación que avale que son los dueños legales, indicaron.

El martes la situación se puso candente entre presuntos invasores, pobladores y empleados de La Felsina, en Guarambaré.
El martes la situación se puso candente entre presuntos invasores, pobladores y empleados de La Felsina, en Guarambaré.

Insistieron en que están instalados en tierras fiscales, lo que se conoce comúnmente como “cable guy” en el país, ya que por encima cruzan cables de alta tensión de una subestación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Enfrentamiento y operativo

El martes 4 de noviembre, un grupo de pobladores de la zona y empleados de La Felsina ingresaron al sector de la invasión y se produjo un enfrentamiento que derivó en la detención de algunos de los presuntos invasores. Intervino la Policía Nacional y la fiscal Alejandra Vera, quien libró pedidos de órdenes de captura contra 35 personas, incluidos los líderes, los Benítez, según los voceros.

Desde entonces permanecen en el lugar, enfrentados, pobladores, empleados de la azucarera y los presuntos sintecho, mencionaron.

Resoluciones de apoyo a empresa

El miércoles, la Junta Municipal y la Intendencia de Guarambaré emitieron resoluciones de apoyo a La Felsina, “reafirmando su compromiso con la defensa de la propiedad privada, la seguridad jurídica, el trabajo y la paz social, pilares fundamentales del desarrollo de nuestra comunidad”.

 Según los portavoces de los presuntos invasores, la Policía realizó registro de las personas que ingresaron al lugar del conflicto el martes. La fiscalía utilizó ese listado para imputar a 35 personas, indicaron.
Según los portavoces de los presuntos invasores, la Policía realizó registro de las personas que ingresaron al lugar del conflicto el martes. La fiscalía utilizó ese listado para imputar a 35 personas, indicaron.

“La Municipalidad de Guarambaré sostiene su posición firme en defensa del orden, la legalidad y el respeto al Estado de Derecho, rechazando toda acción que atente contra la convivencia pacífica y el desarrollo económico de nuestra comunidad”, indica parte del documento de la Intendencia, firmado por el jefe comunal Óscar Cabrera (ANR-HC).

También declaró asueto el miércoles 5 de noviembre, a partir de las 13:00, respondiendo a un pedido de la Junta Municipal, con el fin de acompañar y expresar apoyo y solidaridad a los directivos y trabajadores de la fábrica La Felsina AICSA.

Un empleado de La Felsina arroja un proyectil hacia los presuntos invasores. Intervinieron efectivos policiales para evitar una situación de mayor gravedad.
Un empleado de La Felsina arroja un proyectil hacia los presuntos invasores. Intervinieron efectivos policiales para evitar una situación de mayor gravedad.

La expresión de apoyo de la institución comunal fue calificada como una incitación a la violencia y al enfrentamiento entre los habitantes, según Justo Rodríguez. Anunció que presentará denuncia contra el jefe comunal y solicitará su destitución.

El subjefe de la Comisaría 22 de Guarambaré, subcomisario Marcos Rodríguez, aseguró que no existe posibilidad de que se produzcan nuevos enfrentamientos, ya que luego de la detención de los dirigentes, la mayoría de los presuntos invasores se retiraron del lugar. Dijo que solo quedan unas 15 personas, mientras que los empleados de La Felsina y los pobladores ya no están en el epicentro del conflicto.

Un presunto invasor herido durante el enfrentamiento del martes 4 de noviembre.
Un presunto invasor herido durante el enfrentamiento del martes 4 de noviembre.

“Es decir, la situación está controlada”, aseguró. Además, aclaró que el enfrentamiento se produjo en la propiedad de La Felsina, donde hace aproximadamente dos meses comenzaron a entrar presuntos sintecho.

Para tranquilidad de la ciudadanía, estamos realizando guardia durante las 24 horas en el sitio. El operativo seguirá durante el fin de semana para evitar que se registren desgracias, expresó el subcomisario Rodríguez.

Faltan otras voces

Intentamos obtener la versión de Carlos Zanotti, presidente de la empresa, propiedad de la familia Zanotti Cavazzoni; sin embargo, dijo que recién mañana, sábado, podrá hablar.

También tratamos de comunicarnos con la fiscal interviniente Alejandra Vera, el intendente Óscar Cabrera y el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, pero ninguno respondió a nuestros mensajes enviados vía mensajería rápida WhatsApp.

Estamos abiertos en caso de que deseen referirse al caso.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *