El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) manifestó su rechazo al proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía, porque consideran que la iniciativa “vacía de atribuciones” a la empresa estatal y abre sus puertas a un manejo político y discrecional del sector energético.

Adolfo Villalba, secretario general del Sitrande, explicó que la propuesta busca fusionar varios viceministerios bajo un solo ministerio, el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía, otorgándole amplias competencias, incluidas aquellas que hoy corresponden exclusivamente a la ANDE.

“El artículo 7 del proyecto es muy grave, porque establece que el nuevo ministerio definirá la política nacional en materia de servicios energéticos. Eso es prerrogativa de la ANDE. Pretenden quitarle la facultad de planificar el sistema eléctrico nacional y someterlo a decisiones políticas”, sostuvo.

Villalba recordó que la estatal ya atraviesa limitaciones administrativas, pues decisiones como la compra de vehículos o equipos deben ser autorizadas por el Ministerio de Economía. “Hoy, desde luego, el presidente de la ANDE (Félix Sosa) casi es solo un secretario. Muchas cosas, el presidente de la ANDE no puede decidir”, advirtió.

El dirigente sindical cuestionó también disposiciones que facultan al nuevo ministerio a otorgar “privilegios” a industrias que considere beneficiosas para la economía nacional. “Ese concepto es muy ambiguo. Puede significar tarifas especiales, como las que hoy disfruta Clyfsa, que paga menos que el resto del país. ¿Quién definirá qué es beneficioso? Un político, no un técnico. Eso es peligroso, porque se presta a favorecer a sectores amigos del poder”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Privatización?

Sitrande interpreta estas medidas como un intento de privatización encubierta del sector eléctrico. “Este gobierno no se caracteriza por la seriedad, parece que están diseñando una ley a medida para quedarse con el negocio de la energía. Nosotros vamos a defender que el servicio eléctrico siga siendo público, porque si pasa a manos privadas será más caro, subsidiado y precarizará al trabajador, igual que ocurre con el transporte público”, agregó Villalba.

El gremio anunció que debatirá el tema con organizaciones sociales y campesinas, al considerar que la propuesta se impulsa “a escondidas” y sin un debate real con la ciudadanía.

Villalba alertó sobre la acumulación de poder en el Ejecutivo. “Hoy ya tenemos un superministro, Carlos Fernández Valdovinos, que prácticamente manda más que el presidente Santiago Peña. Ahora vamos a tener un segundo superministro, que será Javier Giménez, con competencias plenas sobre energía”, criticó.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *