El nuevo senador Alfonso Noria, exintendente de Curuguaty, carga denuncias por corrupción y vínculos con estructuras políticas cuestionadas.



Alfonso Noria Duarte juró como nuevo senador nacional en reemplazo de Gustavo Leite, quien fue designado embajador ante los Estados Unidos. La asunción de Noria reactivó cuestionamientos pendientes sobre su historial político en Canindeyú, particularmente durante su paso por la intendencia de Curuguaty.

Noria, de profesión profesor de Educación Física, accedió a la intendencia en 2006. Durante su administración, la Contraloría General de la República identificó un aumento patrimonial injustificado de más de G. 2.389 millones. Esta observación derivó en una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito que permanece sin resolución judicial desde 2015.

En el año 2013, Noria se postuló para la Gobernación de Canindeyú, respaldado por la diputada María Cristina Villalba. Conocida como “La Madrina”, Villalba lidera uno de los equipos políticos más influyentes del departamento. Durante su gestión, fue señalada por omitir denuncias relacionadas con el narcotráfico en la zona de La Paloma.

Leé más: Senado confirma a Leite como embajador en EE.UU

La estructura política que integran Noria y Villalba fue vinculada al exintendente de Ypehú, Vilmar “Neneco” Acosta Marques. Este último cumple una condena de 39 años como autor intelectual del asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, ocurrido en 2014. Las conexiones entre Acosta y referentes colorados de Canindeyú han sido objeto de investigaciones y publicaciones periodísticas.

La figura de Noria ha sido identificada en varias ocasiones como parte del entorno político de Acosta Marques, aunque sin imputaciones directas por vínculos con el crimen organizado. Sin embargo, su cercanía con los sectores señalados ha generado preocupación en sectores de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

En su momento, Noria fue el cuarto suplente en la lista de senadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), lo que permitió su ingreso tras la salida de Leite. Su designación refuerza la presencia del sector oficialista del cartismo en la Cámara Alta.

Gustavo Leite recibió el acuerdo constitucional del Senado con 32 votos a favor, tres en contra y una abstención. Su designación se dio en medio del escándalo internacional por sus presuntas vinculaciones con un cargamento de fentanilo detectado en Argentina, situación que aún no ha sido aclarada públicamente.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *