06 de noviembre de 2025 – 19:37

Líderes indígenas de Pikykua y de otras comunidades aledañas decidieron que volverán a cerrar la ruta PY05 para exigir al Gobierno Nacional la construcción de un puente sobre el río Aquidabán, según anunció un portavoz. La drástica determinación se toma ante la falta de respuesta a los reiterados reclamos de los nativos sobre el punto. Actualmente, los pobladores siguen utilizando una balsa para cruzar el cauce, pero si sube el nivel del río, su uso también resulta imposible.

Tras una reunión de líderes indígenas, los nativos decidieron volver a cerrar la ruta PY05 como medida de protesta desde el próximo 24 de noviembre. La decisión tomada tiene que ver con la desidia de las instituciones del Estado en cuanto al pedido de construcción de un puente sobre el río Aquidabán en la zona de la colonia indígena Pikykua, del distrito de Cerro Corá.

“Nos reunimos en Pikykua con líderes de otras comunidades como Cerro Akãngue, Pirity, Yvy Atã’i e Itaguazú y tomamos una decisión: vamos a hacer el cierre de la ruta 5a. desde el próximo 24 de noviembre”, señaló Celso Valiente, líder de los nativos de la zona.

“Si antes del 24 no tenemos una respuesta concreta del Gobierno Nacional, vamos a cerrar la ruta; lo único que pedimos es el anuncio del puente y la fecha de inicio de la obra”, expresó Valiente.

El líder indígena agregó que la información que manejan indica que la inversión necesaria alcanzaría unos G. 4.550 millones para la construcción de un nuevo puente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los indígenas siguen apostados en Cruce Bella Vista impidiendo el paso de vehículos.
Los indígenas, apostados en Cruce Bella Vista impidiendo el paso de vehículos durante una jornada de protesta.

Buscarán evitar dura protesta indígena

De acuerdo con las manifestaciones de Celso Valiente, tras la reunión de los líderes y la decisión de cerrar la ruta 5a. para pedir la construcción de un puente, hubo un acercamiento del gobernador de Amambay, Juan Acosta (ANR), y el ejecutivo departamental les prometió una audiencia con la ministra de Obras Públicas la semana que viene. Valiente expresó que si en dicha audiencia no se obtiene una respuesta concreta, van a ejecutar el plan de cerrar la ruta desde el próximo 24 de noviembre.

“Estamos preparados para salir a la ruta y será por tiempo indefinido; la otra vez nos quedamos 12 días y esta vez puede ser mucho más, y vamos a cerrar la ruta hasta tener una respuesta del Gobierno”, aseveró Valiente.

Pikykua, una comunidad olvidada por las autoridades

La comunidad indígena Pikykua, perteneciente al pueblo Pãi Tavyterã, está situada en el distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay, a unos 55 kilómetros de la ciudad de Pedro Juan Caballero, y cuenta con más de 2.000 habitantes.

Desde el lugar, lamentaron ser una comunidad olvidada por las autoridades y señalaron como ejemplo la situación de infraestructura fallida que representa la falta de un puente para cruzar el río Aquidabán. La precariedad obliga a los lugareños y transeúntes a utilizar una precaria y peligrosa balsa que, cuando sube el nivel del río, queda suspendida, dejando a la población completamente aislada.

Dicha falencia ya causó varias muertes de personas que cayeron al río intentando cruzarlo con la improvisada balsa.

Lea más: Amambay: hallan cuerpo de joven indígena desaparecido en el río Aquidabán

La Junta Departamental de Amambay, que había declarado el caso como una situación de emergencia, volvió a remitir una nota a las autoridades nacionales, entre ellas al presidente Santiago Peña, para pedir la urgente construcción de un puente en la zona afectada.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *