La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) todavía no tiene una fecha definida para la emisión de bonos prevista en la ley de presupuesto, pero avanza en los pasos previos con acompañamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presidente de la estatal, Félix Sosa, explicó que la decisión final dependerá de la culminación de una auditoría internacional que está en marcha.

“Al concluir la auditoría internacional, que por primera vez en la historia estamos realizando en la ANDE con el asesoramiento del MEF, vamos a decidir si emitimos en el mercado bursátil local o internacional”, indicó el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, al consultársele sobre la fecha para la emisión de bonos que se anuncia desde el año pasado.

Según precisó, la revisión contable ya se encuentra en un 90% de avance, lo que permite prever que su cierre se producirá en las próximas semanas.

La autoridad señaló que, tras la auditoría, no se descarta ninguna de las alternativas disponibles. “Así mismo es”, respondió al ser preguntado sobre la posibilidad de que la colocación se realice de manera combinada, tanto en el mercado local como en el internacional.

La ANDE tiene autorización para emitir bonos por un monto máximo de G. 1,5 billones (más de US$ 190 millones). Esta cifra fue ratificada en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, remitido al Congreso en agosto pasado, donde se contempla la colocación de títulos por parte de cuatro instituciones públicas: el MEF, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la propia ANDE y, por primera vez, el Banco Nacional de Fomento (BNF). En conjunto, las emisiones previstas superan los US$ 2.000 millones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En el caso del Tesoro, el plan es colocar hasta US$ 1.303 millones, mientras que la AFD tiene previsto captar US$ 312 millones para fortalecer su capital de trabajo.

La ANDE, en tanto, apunta a financiar proyectos de inversión en el sistema eléctrico y cumplir con compromisos financieros, en un contexto de creciente demanda energética en el país.

Ya en junio el Ing. Sosa había explicado que se encontraban trabajando con el MEF para definir “el momento preciso” de salida al mercado, y que los recursos contaban con un destino específico. En esa ocasión también adelantó que se evaluaban emisiones tanto en guaraníes como en dólares, conforme lo habilita la normativa.

La auditoría en curso, realizada por Ernst & Young Paraguay – Auditores y Asesores de Negocios S.R.L., tiene como propósito alinear los estados contables de la ANDE a estándares internacionales, requisito considerado clave para fortalecer la confianza de potenciales inversionistas.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *