08 de noviembre de 2025 – 07:00
La ANDE estudia un reajuste tarifario integral que incluye un incremento del 20% para facturas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), según lo estipulado para las tarifas gubernamentales en baja tensión (BT) y media tensión (MT). Sin embargo, advierte que esta medida no incidirá en sus ingresos reales debido a la histórica baja tasa de cobrabilidad de este grupo de clientes.
En sus consideraciones finales, el estudio tarifario de la ANDE (no oficializado aún) advierte que el ajuste de precios generará un aumento en su facturación, pero no así en los ingresos reales de la institución, debido a la histórica baja tasa de cobrabilidad de los Organismos y Entidades Estatales (OEE).
El documento detalla que la facturación anual a los clientes OEE se estima en aproximadamente US$ 37 millones. Con el incremento propuesto del 20% en las tarifas gubernamentales esperan un aumento de US$ 7,4 millones en la facturación total a este segmento.
No obstante, la advertencia de la ANDE subraya que la deuda y la gestión de cobro en el sector público continúan siendo un problema crónico, que limita la capacidad de la empresa estatal para capitalizar estos ajustes.
Lea más: ANDE proyecta facturar casi US$ 830 millones por año con la nueva tarifa
El gerente comercial de la ANDE, Ing. Hugo Rolón, comentaba hace menos de un mes, que la deuda de las instituciones públicas con la empresa estatal distribuidora de energía eléctrica ya llegaba a US$ 110 millones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Contó que entre las instituciones estatales que más deben a la ANDE por consumo de energía eléctrica se encuentran la Industria Nacional de Cemento (INC), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), los ministerios de Salud Pública y Educación, y el Instituto de Previsión Social (IPS).
Rolón señalaba entonces que la ANDE estaba cerrando negociaciones con algunas de esas instituciones, como la INC y el Ministerio de Educación, para acordar la financiación de sus deudas.
Lea más: ANDE prevé mayores aumentos en media y alta tensión, según estudio
La ANDE proyecta un importe facturado adicional total de US$ 95,3 millones por año con la implementación de toda la nueva estructura tarifaria. Al aplicar un margen de cobrabilidad general del 92%, el ingreso adicional estimado se sitúa en US$ 87,68 millones al año, representando un aumento del 13% en los ingresos totales.
La mayor parte de estos ingresos provendrá de otros grupos. Específicamente, el 73,5% de los clientes residenciales en baja tensión (aquellos que consumen menos o igual que 700 kWh/mes) experimentarán descuentos en sus facturas, los 244.747 grandes consumidores residenciales en baja tensión (BT) serán los principales generadores de fondos.
La facturación a este último grupo aumentará en US$ 69,7 millones gracias a tarifas que llegan a ajustarse hasta el 235,9% para los consumos superiores a 5000 kWh/mes.
Otros sectores también contribuirán significativamente con la facturación adicional, incluyendo la tarifa general (BT y MT), que tendrá aumentos del 50%, y la tarifa comercial (BT y MT) con alzas del 15%. Incluso las categorías de más alta tensión, AT y MAT, experimentarán incrementos del 12,5%.