El presidente de la República, Santiago Peña, reiteró ayer, durante una entrega de ambulancias al Ministerio de Salud, que el proceso de renegociación con Brasil sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú permanece condicionado por una respuesta del vecino país sobre el caso de espionaje.
Consultado sobre la importancia de la donación de ambulancias al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el marco de un plan financiado con recursos de Itaipú Binacional, el mandatario Santiago Peña señaló que se trata de la concreción de proyectos diseñados en 2023 luego de la negociación de la tarifa con Brasil.
“Súper importante, súper importante. Salud ha sido una de las áreas prioritarias que se identificaron, junto con seguridad. Hoy ya estamos viendo resultados concretos: la entrega de ambulancias, patrulleras, más de 600, que ya se han distribuido”, afirmó.
Sin embargo, el tema central volvió a ser la situación de las negociaciones con Brasil. Desde abril de este año, el diálogo sobre el Anexo C está paralizado. Peña subrayó que la posición de Paraguay “ha sido invariable”: primero debe aclararse el episodio de espionaje atribuido al gobierno brasileño.
“Nosotros creemos que es un tema muy grave. Durante la cumbre del Mercosur, en julio, conversamos con el presidente Lula, quien nos dijo que estaban trabajando en esto. Estamos esperando”, expresó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Anexo C de Itaipú: Paraguay sigue esperando explicaciones de Brasil para negociar
Tratado de Itaipú: No habrá negociación desde cero, dice Peña
El mandatario remarcó que la decisión está ahora en manos de Brasil. “La pelota está en el campo de ellos. No podemos poner en riesgo la soberanía del Paraguay. No importa quién fue presidente en ese momento, pero hay un reconocimiento del gobierno brasileño de que hubo espionaje sobre el gobierno paraguayo. El país y los paraguayos merecen una explicación”, sostuvo.
Ante la pregunta sobre la posibilidad de reiniciar las conversaciones desde cero, Peña descartó esa opción y recordó que la tarifa actual tiene vigencia hasta fines de 2026.
“Eso nos da tranquilidad y nos permite avanzar en grandes inversiones, como hospitales, infraestructura y educación. Antes la tarifa se negociaba cada año; ahora logramos un acuerdo por tres años, lo cual nos da previsibilidad”, explicó.
De esta forma, la reapertura de las conversaciones sobre el Anexo C seguirá supeditada a la respuesta oficial de Brasil sobre el caso de espionaje, mientras el gobierno paraguayo mantiene sus planes de inversión en áreas sociales y de seguridad con recursos de Itaipú.