La quiebra técnica de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal se acentúa, tanto que, el aporte de los municipios del interior subsidian a los asuncenos. El déficit mensual es de G. 2.061 millones y se vislumbra un negro 2026 para los jubilados y pensionados.

La Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM), a cargo del imputado Venancio Díaz Escobar, está pasando por su peor crisis financiera, tanto que, el aporte de los funcionarios de los municipios de Interior están subsidiando a los jubilados y pensionados de la Municipalidad de Asunción.

Esta situación se debe a que la comuna capitalina, a cargo del cartista Luis Bello, arrastra una millonaria deuda, que ni siquiera cubre a su cantidad de jubilados.

Lea más: Bello se comprometió a pagar G. 2.000 millones a Caja de Jubilaciones

Según los datos de la Caja de Jubilaciones Municipales, Asunción debe aportar por mes G. 3.787 millones por sus funcionarios activos, mientras que los jubilados capitalinos se llevan G. 5.615 millones, lo que deja un déficit de G. 1.828 millones al mes. Este monto es cubierto con los aportes de las transferencias de las Municipalidades de interior.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En tanto que, de manera general, en la Caja Municipal de Jubilaciones ingresa de manera mensual G. 7.492 millones, mientras que los gastos fijos son G. 9.553 millones, lo que incluye jubilaciones, salario y gastos administrativos.

El déficit es de G. 2.061 millones. Esto se agudiza por que la municipalidad de Asunción debe actualmente G. 18. 348 millones debido a que el renunciante intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) no transfirió desde febrero pasado el aporte de sus funcionarios.

La quebrada caja de jubilaciones desde hace dos años transfiere de manera prorrateada los haberes jubilatorios a sus beneficiarios.

Lea más: Jubilados llevan meses sin cobrar y afirman que hay 38 fallecidos durante esta crisis

El pasado 24 de octubre recién comenzó a pagar los haberes jubilatorios del mes de junio. Esta situación mantiene en un “jaque” constante a los adultos mayores debido a que no tienen seguridad de que cobraran el dinero que les corresponde, conforme a lo que habían depositado durante toda su vida laboral para alcanzar una vejez digna.

Negro panorama

La institución jubilatoria también hizo una perspectiva administrativa hasta diciembre y la situación es alarmante.

El monto que necesita para cubrir los pagos jubilatorios de junio a diciembre, incluyendo el “aguinaldo” se necesita G. 56.054 millones.

En cuanto para pagos de funcionarios se necesitan G. 3.904 millones y gastos administrativos G. 1.179 millones.

En tanto que la “recaudación esperada a diciembre”, si todos los municipios, incluyendo Asunción pagan sería de G. 40. 176 millones.

La institución indica que, incluso en el caso de que Asunción, que es la mayor deudora, se ponga al día, la Caja Municipal de Jubilaciones tendría un déficit de G. 20.962 millones en la gestión 2025 por lo que el 2026 no pinta nada positivo para los jubilados.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *