“El diseño no es solo cómo se ve y cómo se siente. El diseño es cómo funciona.” Con esta frase de Steve Jobs, Apple ha dado el pistoletazo de salida a su gran evento anual. La compañía de Cupertino ha presentado este martes los iPhone 17 y, junto a los clásicos modelos —el estándar, el Pro y el Pro Max—, la gran novedad es que este año se incorpora un móvil ultrafino, que es el primer diseño realmente nuevo de un teléfono de Apple desde que estrenó los iPhone 12 en 2020. Ahora, el iPhone Air es el más delgado de la historia de Apple, que dota a toda la gama de una cámara selfi más potente y versátil.
Apple ha dicho adiós al modelo Plus de su gama de teléfonos y ha cumplido con las previsiones y filtraciones, lanzando en su lugar el iPhone Air. Su principal característica es la delgadez: con solo 5,6 milímetros de grosor, se convierte en el iPhone más fino hasta la fecha. Para ponerlo en contexto, es un 28% más delgado que los iPhone 16 lanzados hace un año —de 7,8 milímetros— y también bate el récord del iPhone 6 —el modelo de 2014—, que era hasta ahora el más fino con 6,9 milímetros. La multinacional estadounidense se ha enfrentado al reto de fabricar su primer móvil ultrafino sin comprometer otras características como la batería, la durabilidad o la disipación del calor. Solo las pruebas a fondo en los próximos meses dirán si lo ha conseguido.
Hace más de 10 años hubo un interés por hacer los teléfonos muy finos, pero la tendencia se abandonó por las limitaciones que ese diseño imponía al tamaño de la batería; y, por tanto, a su autonomía. El récord histórico sigue siendo del Vivo X5 Max de 2014, con 4,75 milímetros de grosor. Actualmente, hay pocos terminales tan delgados en el mercado. Entre ellos, destacan el Tecno Spark Slim (5,75 mm) y el Samsung S25 Edge (5,8 mm). Algunas filtraciones indican que el próximo S26 Edge alcanzará los 5,5 mm. Por debajo de eso, solo hay algunos teléfonos plegables, como los de Google, Huawei, Honor y Oppo, que en su modo desplegado alcanzan un grosor mínimo 4,2 milímetros, según las especificaciones del fabricante.

El iPhone Air cuenta con una única cámara fusionada de 48 megapíxeles —con zoom óptico de dos aumentos— y potenciada por la tecnología Photonic Engine, que en teoría mejora el rendimiento incluso en condiciones de poca luz. También lleva el nuevo procesador A19 Pro de Apple, Además, este móvil ultrafino se despide de la tarjeta física: el dispositivo solo es compatible con eSIM. A pesar de su delgadez, Apple asegura que el iPhone Air ofrece batería para todo el día. La compañía también ha presentado una nueva batería externa MagSafe diseñada para sujetarse magnéticamente al dispositivo; recupera así una idea que lanzó con los iPhone 12, pero que luego abandonó. En esta nueva reencarnación, la batería MagSafe solo será compatible con el modelo Air.
El precio del iPhone Air parte de los 1.219 euros, mientras que el modelo estándar, el 17, parte de los 959 euros; el 17 Pro comienza en 1.319 euros y el 17 Pro Max en 1.469 euros. Comparando con la gama de los iPhone 16, el Air ocupa el lugar del modelo Plus del año pasado pero hereda el precio del modelo superior, el Pro, que a su vez, este año sube 100 euros más. El resto de modelos mantienen sus precios, pero todos duplican su capacidad de almacenamiento básica hasta los 256 gigas —excepto en el caso de los Pro Max, que ya los tenía—. Los nuevos iPhone se podrán reservar el próximo viernes 12 de septiembre y estarán disponibles a partir del 19 de septiembre.
Los nuevos iPhones potencian los selfis
El modelo estándar de la gama, el iPhone 17, cuenta con una pantalla más grande que su antecesor (de 6,3 pulgadas frente a las 6,1 del iPhone 16) que alcanza un brillo máximo de 3.000 nits —el más alto jamás alcanzado en un iPhone—. Además, Apple ha incorporado al fin la pantalla de 120 hercios en este smartphone. Hasta ahora, esta tasa de refresco estaba limitada a los modelos Pro, mientras que otros iPhone mantenían los tradicionales 60 hercios y quedaban por detrás de modelos de la competencia. Cuanto mayor es la tasa de refresco, más fluidos se sienten los movimientos y transiciones entre pantallas y la reproducción de vídeo parece más suave.

En la presentación del iPhone 17 anunció su nueva cámara frontal con Center Stage —que también llevan el Air, el Pro y el Pro Max—. Además de ofrecer más resolución (18 megapíxeles), tiene la capacidad de centrar automáticamente el encuadre de los selfis, tanto si son fotografías como si son vídeos. En la parte trasera, incorpora una cámara principal y un ultra gran angular, ambos de 48 megapíxeles. Y el nuevo modo de captura dual —que también incorporan los otros modelos de la gama—, permite usar al mismo tiempo las cámaras traseras y la delantera para registrar, por ejemplo, lo que está viendo el usuario y sus propias reacciones.
Apple también promete mejoras en la velocidad de procesamiento gracias al nuevo chip A19 y una mejor batería, que en teoría ofrece hasta ocho horas adicionales de reproducción de vídeo frente al iPhone 16.
Unos iPhone Pro cada vez más para profesionales
El iPhone 17 Pro, rediseñado internamente por completo según Tim Cook —el consejero delegado de Apple—, tiene también un importante cambio externo. El dispositivo incorpora una barra rectangular y horizontal que se extiende a lo ancho de toda la parte trasera para alojar tres cámaras, alejándose del módulo cuadrado de los iPhone de los últimos cinco años y acercándose al diseño en forma de pastilla de los Google Pixel. El terminal cuenta con el chip A19 Pro, el mismo del nuevo modelo Air. Apple asegura que ofrece un rendimiento sostenido hasta un 40 % superior al del iPhone 16 Pro. Además, el dispositivo incorpora un sistema de enfriamiento por cámara de vapor para mejorar el rendimiento y evitar el sobrecalentamiento. La compañía promete una autonomía de hasta 39 horas.
Los iPhone 17 Pro y Pro Max se presentan como los modelos más avanzados en fotografía hasta la fecha. Apple los compara con “llevar ocho objetivos profesionales en el bolsillo”. Estos terminales incorporan sensores de 48 megapíxeles en sus tres cámaras traseras —principal, ultra gran angular y teleobjetivo—. Esto los convierte en terminales especialmente interesantes para creadores de contenido que busquen una calidad profesional para sus fotografías y vídeos.
Auriculares con traducción en directo
Apple ha comenzado el evento presentando los nuevos AirPods Pro, que no se actualizaban desde 2022. Los auriculares mejoran la cancelación de ruido e incorporan como novedad la traducción en tiempo real. Al activar esta función, la voz del interlocutor se escucha más baja mientras que la traducción se reproduce más alta. Esta puede ser una función especialmente útil al viajar.
Los AirPods Pro 3 —que tendrán un precio de 249 euros— también pueden monitorear la frecuencia cardíaca, pensando en registrar tanto las sesiones de ejercicio como información importante sobre la salud del usuario del iPhone al que están asociados. Aunque estos nuevos auriculares y los Apple Watch pueden medir ciertos datos biométricos, como la frecuencia cardíaca, pero no están certificados como dispositivos médicos. Esto significa que la información que proporcionan solo tiene carácter orientativo y no debe utilizarse para diagnóstico o tratamiento médico.
Relojes con 5G y hasta conexión por satélite
El nuevo Apple Watch Series 11 es, según la compañía, “el modelo más fino y el más duradero hasta la fecha”. Apple ha asegurado que es el doble de resistente a los arañazos que el Series 10. Entre sus novedades, destacan la conectividad 5G y nuevas funciones de salud. El reloj ha sido diseñado para detectar señales de hipertensión a lo largo del tiempo. “No detectará todos los casos de hipertensión, pero esperamos notificar a más de un millón de personas con hipertensión no diagnosticada durante el primer año”, señaló la compañía. Además, el Apple Watch incorpora una nueva puntuación de descanso y una batería que en teoría ofrece hasta 24 horas de autonomía.

Apple también ha presentado el Apple Watch Ultra 3. La principal novedad de este reloj es que incorpora conectividad satelital para enviar mensajes de emergencia y compartir la ubicación en áreas sin cobertura. Con esta función, Apple compite con fabricantes como Garmin, que hace apenas una semana presentó el fēnix 8 Pro, un reloj con conexión satelital que permite a “los exploradores que se encuentren en países con cobertura intercambiar mensajes y enviar registros de ubicación”. El Apple Watch Ultra 3 incorpora la batería más potente de la gama: la compañía promete hasta 42 horas de autonomía.
Además del series 11 y el Ultra 3, la compañía de Cupertino ha actualizado su reloj de gama baja, el SE. Por primera vez, el smartwatch más básico de Apple cuenta con pantalla siempre activa y es compatible con gestos como el movimiento de muñeca. Incluye detección de caídas y choques, medición de temperatura en la muñeca, notificaciones de apnea del sueño y la nueva puntuación del sueño. Su batería tiene una duración de 18 horas y ofrece carga rápida. Los tres nuevos modelos incorporan el nuevo chip S10 propio de Apple. El Apple Watch SE 3 está disponible desde 269 euros; el Apple Watch Series 11, desde 449 euros; y el Apple Watch Ultra 3, desde 899 euros