Milei presentó dos propuestas clave a Paraguay: construir un puente entre Misión La Paz y Pozo Hondo y exportar gas natural desde Vaca Muerta.



Durante su visita oficial a Paraguay, el presidente argentino Javier Milei presentó dos propuestas de cooperación bilateral centradas en infraestructura y energía. Los proyectos buscan fortalecer la integración regional con beneficios directos para el comercio y el suministro energético.

La primera iniciativa apunta a la construcción de un puente internacional entre Misión La Paz, en la provincia de Salta, y Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón. Este cruce sobre el río Pilcomayo uniría el Chaco paraguayo con el noroeste argentino, dos zonas con vínculos comerciales históricos pero limitada conectividad vial.

El proyecto contempla iniciar este mes los estudios de factibilidad técnica, ambiental y financiera, a fin de determinar la viabilidad de la obra. Las autoridades de ambos países prevén concluir el análisis antes de fin de año para avanzar hacia el diseño ejecutivo.

Según el planteamiento oficial, el nuevo paso fronterizo permitirá acortar rutas logísticas, dinamizar el intercambio de mercancías y favorecer el tránsito de personas. También impulsará la integración productiva en sectores agroindustriales y de servicios.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay y el Ministerio de Obras Públicas de Argentina coordinarán el proceso técnico. Se espera definir el modelo de financiamiento, que podría incluir aportes estatales y créditos multilaterales.

La segunda propuesta presentada por Milei consiste en evaluar la exportación de gas natural desde Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hacia Paraguay. La iniciativa apunta a diversificar las fuentes de energía y fortalecer la seguridad energética regional.

Lea más: Milei elogia a Paraguay como “ejemplo a seguir” en un discurso errático en la CPAC

Ambos gobiernos acordaron conformar un grupo de trabajo técnico para analizar la viabilidad logística y económica de la operación. Se estudiarán las rutas de transporte, los costos de infraestructura y los esquemas de inversión requeridos.

El plan prevé integrar a empresas energéticas públicas y privadas de ambos países, con la posibilidad de extender el suministro a Brasil en una segunda fase. El gas de Vaca Muerta es considerado uno de los mayores reservorios no convencionales del mundo y podría convertirse en una fuente estable para la región.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Milei afirmó que la cooperación energética con Paraguay es estratégica para aumentar la competitividad industrial, reducir costos y garantizar abastecimiento confiable. Destacó que el proyecto también favorecería el desarrollo de nuevas redes de transporte regional.

Las autoridades de ambos países coincidieron en que los proyectos marcarían un nuevo capítulo en la integración regional. La conexión física y el suministro energético complementario permitirían ampliar el comercio y potenciar el desarrollo económico en el Cono Sur.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *