CARAPEGUÁ. En los barrios San José y Santa Margarita iniciaron los trabajos de alcantarillado sanitario, que demandarán una inversión de G. 87.000 millones. Dicha obra forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y será financiada mediante un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El programa de alcantarillado sanitario constituye una de las apuestas más importantes que se están concretando en esta ciudad para mejorar la calidad de vida de las personas mediante infraestructura sanitaria, explicó el responsable de la empresa contratista Consorcio Sanitario Carapeguá, ingeniero Miguel Chávez.

La obra de alcantarillado sanitario está iniciando en los barrios San José y Santa Margarita.
La obra de alcantarillado sanitario está iniciando en los barrios San José y Santa Margarita.

El ingeniero Chávez destacó que el proyecto inicial contempla dos frentes de trabajo en la colocación de registros y cañerías para la red cloacal. “Primero se establecerá la base y las conexiones domiciliarias llegarán hasta el cordón de la vereda, para en una segunda etapa conectar al registro de cada propietario”, detalló.

Asimismo, indicó que se avanzará con la construcción de las estaciones de bombeo y la planta de tratamiento de aguas residuales. “Al ser muy extensa la red de cañerías prevista, la ciudad ya fue notificada sobre el alcance del proyecto”, precisó.

El contratista del Consorcio Sanitario Carapeguá, ingeniero Miguel Chávez.
El contratista del Consorcio Sanitario Carapeguá, ingeniero Miguel Chávez.

Aclaró que la intención es agilizar los trabajos, que tienen un plazo de 36 meses para su culminación. “El proyecto se inicia en los barrios San José y Santa Margarita, que son las comunidades menos pobladas, para luego avanzar hacia el casco urbano y posteriormente a los barrios periféricos”, agregó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Esperan conectar a la red a unas 3400 familias

Con este proyecto se prevé beneficiar a unas 3.400 viviendas, aunque el plan está en análisis constante para evaluar la posibilidad de ampliar la red. “Existe una limitación de costos, pero en coordinación con la fiscalización se está buscando brindar mayor conectividad a más beneficiarios”, comentó Chávez.

La red de alcantarillado se instala en medio de las calles y contará con ramales hasta la vereda de las viviendas para la conexión.
La red de alcantarillado se instala en medio de las calles y contará con ramales hasta la vereda de las viviendas para la conexión.

Resaltó que el proyecto de alcantarillado sanitario tendrá una duración de dos años de obras y un año adicional de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento.

Las obras incluyen la construcción de 45 kilómetros de alcantarillado sanitario, tres estaciones de bombeo y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

La ejecución del proyecto fue adjudicada al Consorcio Sanitario Carapeguá, integrado por Benito Roggio e Hijos S.A. y Constructora Chaves Hausman S.A., representado por el ingeniero Herald Tejada. La obra se iniciaría en octubre de este año y, según el cronograma, se extendería por tres años.

Una vez finalizado, la administración y el mantenimiento del sistema estarán a cargo de la Junta de Saneamiento de Carapeguá. La red de alcantarillado convencional comenzó a instalarse con los registros y cañerías en medio de las calles. Durante la ejecución del proyecto, la conexión será gratuita; posteriormente, quedará bajo la administración de la Junta de Saneamiento.

Con la obra de alcantarillado sanitario se busca dar solución al problema de las aguas servidas que actualmente recorren las calles de Carapeguá.
Con la obra de alcantarillado sanitario se busca dar solución al problema de las aguas servidas que actualmente recorren las calles de Carapeguá.

Para la puesta en marcha del proyecto, la Intendencia de Carapeguá cedió un inmueble municipal ubicado en el acceso Carapeguá–Acahay, donde se construirá la planta de tratamiento de aguas residuales.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *