El ritual más esperado del invierno paraguayo llegó a su fin este domingo 13 de julio con un récord absoluto: entradas totalmente agotadas, más de 7.000 asistentes en dos días, y una celebración que confirmó, una vez más, que el café es mucho más que una bebida: es una experiencia que une, emociona y transforma.

La octava edición del Asu Coffee Fest se celebró en el histórico Centro Cultural Ita Enramada, un espacio emblemático que ofreció una nueva escenografía para el festival más grande del país dedicado al universo del café. Allí se dieron cita más de 70 marcas nacionales e internacionales, baristas, tostadores, productores, emprendedores, y sobre todo, una comunidad de fanáticos del café y curiosos que colmaron cada rincón del evento.

“Nos emociona haber cumplido cada una de las metas que nos propusimos. Llegamos al objetivo de público, superamos la participación de marcas y logramos revalorizar un lugar con tanta historia como Ita Enramada. Asu Coffee Fest crece y se consolida como una plataforma cultural, sensorial y comunitaria”, expresó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción del festival.

Una edición cargada de conocimiento y sabor

El programa de contenidos fue uno de los grandes protagonistas. Durante las dos jornadas, las charlas y talleres reunieron a más de 700 participantes, quienes exploraron temas como cafés de origen, coctelería con café, adaptógenos, cultura barista, maridajes y catas sensoriales con expertos de Perú, Colombia, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Los espacios del festival estuvieron pensados para todos los públicos:

  • Los Coffee Labs ofrecieron talleres participativos y catas guiadas.
  • El Roasting Lab acercó el arte del tueste a los asistentes.
  • El Circuito del Chocolate y las barras de coctelería fueron grandes protagonistas.
  • La Coffee Party, con una selección de DJs locales, marcó el ritmo de ambas jornadas.
  • Y el Espacio Kids aseguró que las familias también vivieran el evento en plenitud.

Comunidad, cultura y conexión

Cada rincón del festival ofreció una excusa para detenerse, compartir y descubrir. Las marcas sorprendieron con sus barras de café, bebidas de autor, productos innovadores y espacios inmersivos. El paseo gastronómico, las zonas al aire libre, los rituales de bienestar y los photo points hicieron del festival una experiencia integral y multisensorial.


Uno de los momentos más memorables del festival fue el sunset en la terraza, donde el café se fusionó con el arte en una puesta de sol única. El escenario recibió al referente número uno del flamenco en Paraguay, Emilio Paredes Abadie, quien ofreció un espectáculo vibrante junto a Liz Carmen López, la bailaora más reconocida del país. La magia se elevó aún más con la participación especial de la artista española Nerea Soriano y la potencia rítmica del percusionista Leandro Augusto Jiménez en la caja. Con cante, zapateo, palmas y abanicos, regalaron al público un atardecer cargado de emoción, tradición y energía flamenca que quedará grabado en la memoria de esta edición del Asu Coffee Fest.


Con el aval de haber sido declarado de interés nacional, cultural y turístico, Asu Coffee Fest 2025 reafirma su rol como motor de la cultura cafetera en Paraguay, impulsando no solo el consumo de café de calidad, sino también la valorización de toda la cadena productiva.

“Lo que vivimos este fin de semana fue una auténtica fiesta del café, una comunidad vibrante que crece año tras año. Cerramos esta edición con el corazón lleno y ya soñando con lo que se viene”, concluyó Juan José López, director comercial y cocreador del evento.

Asu Coffee Fest 2025 es presentado por Sudameris e invitan al encuentro Hydrate, NotCo y Personal.

Sobre el evento

El Asu Coffee Fest, con ocho ediciones realizadas, se ha consolidado como el evento gastronómico más importante y referente del mundo cafetero en Paraguay. Reuniendo a más de 7.000 visitantes en su edición 2025, y con la participación de más 70 marcas, el festival no solo logró un ‘sold out’ en la preventa, sino que también generó una gran repercusión mediática. Año tras año, este festival eleva el estándar de la experiencia cafetera en el país, posicionando como una cita imperdible en el calendario cultural y gastronómico local.

Juanjo López y Laura Doldán, los genios creadores del Asu Coffe Fest

+INFO

Para mayor información de prensa, contactar con Nathi Cuevas al correo ncuevas@atrevia.com o al teléfono (0991) 795-575.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *