La iniciativa fue declarada moción de preferencia para ser tratada el próximo martes 15 de octubre, y busca establecer un mecanismo estatal que garantice la seguridad, protección y libertad de trabajo de periodistas y defensores en Paraguay.

El director de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Víctor Benítez, explicó que el texto fue objeto de un exhaustivo análisis técnico y jurídico en una mesa de trabajo que reunió a asesores y representantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación y Derechos Humanos, además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y organizaciones de la sociedad civil.

Como modificación fue incluida en la mesa técnica la figura del defensor publico de víctimas, con el que se permitiría brindar asistencia jurídica gratuita y especializada, fortaleciendo la protección legal de quienes ejercen el periodismo en Paraguay.

Lea más: Comisión del Senado posterga dictamen sobre Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos en Paraguay

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Ha sido un trabajo enriquecedor, con aportes de todas las comisiones. Se ajustó el texto para llegar a una propuesta sólida, con una visión integral de protección”, indicó Benítez.

“El texto final ya está disponible para las comisiones asesoras y será debatido antes del tratamiento en el pleno”, añadió.

El proyecto responde, además, a la sentencia internacional del caso Santiago Leguizamón vs. Paraguay, en la que el Estado fue condenado por no garantizar la protección del periodista asesinado en 1991.

“Una oportunidad única para cumplir con los estándares internacionales”

Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la Codehupy e hijo del periodista Santiago Leguizamón, destacó que el texto consensuado cumple con los estándares internacionales de derechos humanos.

“Este proyecto viene discutiéndose desde 2019, con participación del Estado y de organizaciones civiles. El texto al que llegamos es satisfactorio y refleja coincidencias entre las comisiones de Legislación, Asuntos Constitucionales y Derechos Humanos”, sostuvo.

Lea más: Caen cuatro personas que estarían vinculadas al atentado contra el jefe de prensa de Lambaré

“Esta es una oportunidad única para que Paraguay avance en la protección de periodistas y personas defensoras, y cumpla con la sentencia internacional pendiente”, agregó.

Leguizamón remarcó que las medidas contempladas en la ley podrían haber evitado tragedias pasadas y que hoy son una herramienta concreta para proteger la vida y el trabajo periodístico libre de amenazas y presiones.

Prioridad: un mecanismo con presupuesto y participación ciudadana

El secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz, coincidió en la importancia del consenso alcanzado, aunque advirtió que aún falta definir el aspecto presupuestario, clave para la implementación real del mecanismo.

“Sin presupuesto suficiente no se podrá brindar protección efectiva a los colegas. Es un punto que debemos resolver”, alertó.

“Lo positivo es que el mecanismo propuesto incluye la participación de organizaciones sociales y de entes del Estado, lo que fortalece la legitimidad y transparencia del sistema”, señaló.

Lea más: Corte IDH declara culpable al Estado paraguayo por el caso Santiago Leguizamón

Ortiz recordó además que la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a Paraguay a convertirse en un ejemplo regional en materia de protección a periodistas.

“Esperamos que el Congreso esté a la altura. Este es el momento en que el Estado paraguayo debe demostrar su compromiso con la libertad de expresión y la seguridad de los comunicadores”, enfatizó.

Bachi Núñez: “Todo lo que sea para proteger a los trabajadores de prensa merece apoyo”

El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, expresó su apoyo personal al proyecto y destacó la importancia de garantizar seguridad a los comunicadores.

“Personalmente, todo lo que sea para protección de los trabajadores de prensa, siempre y cuando no colisione con la Constitución, todos los legisladores vamos a estar apoyando”, afirmó.

Lea más: Embajador de EE.UU. insta a defender de la violencia a los periodistas

“Creo que todo trabajador, y más especialmente los de prensa, merecen una cobertura especial en todos los sentidos: de seguridad y en su trabajo. Y bueno, personalmente, yo no puedo hablar en nombre de la bancada, pero voy a apoyar”, puntualizó el titular del Congreso.

Su declaración refuerza el consenso político que se está gestando en torno al proyecto, que busca equilibrar la protección laboral y la libertad de prensa con el marco constitucional.

Próximo paso: debate en el Senado el martes 15

El proyecto será debatido el martes 15 de octubre, con el dictamen favorable de la Comisión de Derechos Humanos, que preside el senador Mario Varela, y el respaldo de las demás comisiones involucradas. De ser aprobado, el texto establecerá un mecanismo nacional de protección con capacidad jurídica, operativa y financiera para resguardar a periodistas y defensores de derechos humanos en situación de riesgo.

El asesinato de Santiago Leguizamón en 1991 marcó un antes y un después en la historia del periodismo paraguayo. Desde entonces, organizaciones nacionales e internacionales han reclamado al Estado la adopción de medidas efectivas de protección.

Con este proyecto, Paraguay busca finalmente cumplir su obligación internacional y ofrecer garantías reales para que los periodistas ejerzan su labor sin miedo ni censura.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *