El titular del Congreso reconoció aumentos a diez funcionarios y defendió incorporaciones de confianza. Se desmarcó de denuncias sobre cobros a empleados y pidió tramitar en Fiscalía.
El titular del Congreso, Basilio Núñez, admitió que autorizó aumentos a diez funcionarios del Senado. Sostuvo que las designaciones respondieron a la necesidad de contar con personal de confianza. Enfatizó que el Parlamento no se rige por la Ley de la Carrera Civil para estas incorporaciones.
El caso más expuesto es el de Leticia Chamorro Giménez. Según los antecedentes, en 2021 percibía G. 3.500.000 en la Municipalidad de Fernando de la Mora. En 2024 ingresó al Congreso con G. 7.487.700 y, en 2025, alcanzó G. 31.105.900 como directora, tras una progresión interna.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Núñez reconoció que otorgó el beneficio a un grupo de funcionarios. Señaló: “No solo le di a una, le di a 10”. Argumentó que, como presidente del Congreso, requiere perfiles de confianza con quienes trabajó por años. Añadió que esta práctica fue utilizada por gestiones anteriores.
El legislador justificó las incorporaciones sin concurso al indicar que el Senado no aplica la Ley de la Carrera Civil. Explicó que se trata de cargos de confianza que requieren disponibilidad inmediata. Recalcó que la decisión se ajusta a criterios internos de la institución.
#Política | Al ser consultado sobre el supuesto cobro de “peaje” de la senadora Zenaida Delgado a funcionarios del Senado, el titular del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, aclaró que “no me corresponde denunciar”, al tiempo de instar a sus colegas denunciantes, Yolanda Paredes… pic.twitter.com/xo9pzx8m7c
— Radio Ñandutí (@nanduti) October 30, 2025
Leticia Chamorro es hija de la concejala departamental por Central, Lizy Giménez de Chamorro. La edil asumió en agosto de 2023 y mantiene actividad en redes sociales con campañas comunitarias. Registros en línea muestran reuniones con Núñez sobre temas de Fernando de la Mora.
Desde junio de 2025, Giménez impulsa su precandidatura a la intendencia de Fernando de la Mora. Su nombre circula en la interna con apoyo de referentes del movimiento oficialista. Fotografías y videos difundidos en redes exhiben el vínculo político con el titular del Congreso.
Núñez también se refirió a denuncias sobre presuntos cobros a funcionarios vinculados a la senadora Zenaida Delgado. Afirmó: “No me corresponde” abrir una investigación desde la presidencia. Indicó que las legisladoras que recibieron denuncias deben formalizarlas ante el Ministerio Público.
Las senadoras Yolanda Paredes y Celeste Amarilla elevaron la situación a la Mesa Directiva. Relataron que funcionarios solicitaron ayuda por presuntas exigencias de aportes salariales. Núñez respondió que la vía institucional correcta es acudir a la Fiscalía para sustanciar la causa.
El presidente del Congreso sostuvo que no puede convertir la institución en “parafiscalía”. Remarcó: “Yo voy a ser fiscal general, entonces”. Negó que supuestos cobros se hayan realizado con su visto bueno. También rechazó haber asignado cargos a la senadora señalada en la denuncia.
Leé más: Bachi Núñez otorga millonarios cargos a operadores
En un antecedente reciente, el caso de la senadora Noelia Cabrera derivó en renuncias y sumario interno. Una investigación periodística reveló vínculos familiares de funcionarios en su equipo. La administración parlamentaria abrió actuaciones administrativas tras conocerse el hecho.
El escenario legislativo combina el debate por aumentos y la tramitación de denuncias. Núñez sostiene que las designaciones responden a necesidades operativas y confianza política. Las bancadas opositoras y oficialistas observan los procedimientos y piden canal institucional ante el Ministerio Público.
Fuente: Última Hora
