DOMINGO MARTÍNEZ DE IRALA. La balsa que unirá a Domingo Martínez de Irala (Paraguay) con Puerto Libertad (Argentina) ya cuenta con todos los permisos necesarios para operar el cruce internacional. Sin embargo, la falta de infraestructura para el área de control en el lado argentino sigue retrasando la puesta en marcha del servicio, que demandó una inversión privada de 3 millones de dólares. Se estima que las obras finalizarían el próximo mes.

Alberto Almada, representante de la Municipalidad de Domingo Martínez de Irala, confirmó que incluso la Prefectura Naval Argentina ya otorgó la habilitación correspondiente tras la última inspección. “Ahora ya terminó la inspección, los de la Prefectura Argentina cruzaron a nuestro país. En la primera inspección, hace como 22 días, no pasó todo porque faltaban algunas cosas. Ahora ya enviaron a la empresa la habilitación”, explicó.

Lea más: Una embarcación unirá Paraguay con Argentina: ¿Cuánto costará el pasaje?

En el lado paraguayo, las casetas de control, oficinas, sanitarios y espacios para Aduanas y Migraciones ya están listas. Sin embargo, el problema se da en Puerto Libertad debido a que los argentinos recién están en el techado de las casetas. Recién una vez culminados estos trabajos, el servicio podrá comenzar a operar.

Seis meses de espera en el Paraná

La embarcación, de 52 metros de largo por 12 de ancho, con capacidad para transportar 30 vehículos y 130 pasajeros, lleva seis meses anclada en el río Paraná. Este retraso ocasiona pérdidas para la empresa Macuco Eco Aventura, que ya abonó un seguro bilateral anual de 9.000 dólares sin poder explotar aún el servicio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La conexión fluvial entre Alto Paraná y Misiones es un reclamo histórico de más de 30 años. Se espera que la habilitación de la balsa dinamice el comercio, potencie el turismo y facilite el tránsito de residentes y trabajadores de ambas comunidades.

En cuanto a las tarifas, no superarían a las vigentes en el cruce de Presidente Franco-Puerto Yguazú, donde los usuarios abonan G. 50.000 por camionetas y G. 30.000 por automóviles.

Lea también:

Burocracia y falta de infraestructura retrasan nueva conexión fluvial con Argentina

De no surgir nuevos contratiempos, la inauguración oficial sería a finales de este septiembre.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *