El Banco Central del Paraguay investiga la filtración de 250.000 registros bancarios de Ueno Bank revelada en la dark web el 14 de agosto pasado.



El Banco Central del Paraguay confirmó la apertura de una investigación tras la filtración de 250.000 datos bancarios de Ueno Bank revelada el 14 de agosto. Los registros incluyen transferencias bancarias y números de teléfono que aparecieron en la dark web. La superintendencia evaluará posibles medidas correctivas contra la entidad financiera.

El presidente de Ueno Bank, Juan Manuel Gustale, negó categóricamente que la vulneración provenga de sus sistemas internos. En declaraciones a 1080AM, el directivo aseguró que el banco cuenta con los más altos niveles de ciberseguridad y descartó cualquier brecha en su infraestructura tecnológica.

La filtración comprende 100.000 transferencias entre clientes y datos personales sensibles. Gustale confirmó el contacto con el actor malicioso y calificó el hecho como una extorsión. El directivo señaló que no pudieron determinar el origen del ataque y rechazaron cualquier tipo de negociación con los ciberdelincuentes.

El presidente bancario sugirió que los hackers construyeron la base de datos combinando información de múltiples fuentes. Los registros incluyen transferencias con apenas un mes de antigüedad, lo que evidencia la reciente recopilación de la información por parte de los atacantes.

Juan Gustale, presidente de ueno bank S.A.

Gustale atribuyó el incidente a una guerra comercial y empresarial dirigida contra Ueno Bank por su crecimiento y modelo de negocio innovador. El directivo afirmó que la institución está siendo asediada por todos lados como parte de una campaña de desprestigio, aunque reconoció no tener pruebas para sustentar esta teoría.

El banco emitió un comunicado oficial el domingo calificando el incidente como información maliciosa destinada a generar confusión entre sus clientes. La entidad recomendó preventivamente no abrir correos electrónicos ni documentos adjuntos de origen desconocido para evitar posibles ataques de phishing.

Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen de la Policía Nacional, declaró a ABC que no recibieron denuncia oficial del banco. Al igual que el Ministerio Público, la institución policial se enteró del caso por el comunicado de prensa y espera una denuncia formal para iniciar la intervención correspondiente.

La Secretaría de Defensa del Consumidor no ha comunicado la existencia de investigaciones relacionadas al caso. Esta situación genera incertidumbre sobre las medidas de protección que se implementarán para los clientes afectados por la filtración de sus datos personales y financieros.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

El superintendente de Bancos, Holger Aníbal Insfrán, confirmó que el caso merece atención especial y que intercambiaron información con Ueno Bank durante el fin de semana. Insfrán coincidió en que se trata de una filtración externa y confirmó que las transacciones reveladas fueron reales, aunque no detectaron operaciones fraudulentas hasta el momento.

La Superintendencia solicitó información adicional a Ueno Bank para el análisis técnico correspondiente. Insfrán recalcó la responsabilidad del banco de resguardar los datos de sus clientes y advirtió que evaluarán la aplicación de medidas correctivas o sanciones según los resultados de la investigación en curso.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *