La Bicameral trató el PGN 2026 y aprobó subas para viajes de Presidencia y reasignaciones a ministerios. El dictamen final quedó pendiente por falta de cuórum y vence este jueves.



La Comisión Bicameral de Presupuesto inició la última sesión deliberativa para definir el Presupuesto General de la Nación 2026. El cierre del dictamen quedó en cuarto intermedio por falta de cuórum, pese a la agenda prevista para concluirlo en la misma jornada.

La primera entidad analizada fue la Presidencia de la República. El proyecto del Ministerio de Economía y Finanzas asciende a G. 1,2 billones, equivalentes a USD 154,2 millones al tipo de cambio proyectado de G. 7.881. El total implica una reducción de G. 146.541 millones respecto al año anterior.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Según se explicó en la Bicameral, la merma responde a menores gastos en servicios no personales. La Secretaría Nacional de Deportes ya no contará con los recursos extraordinarios asignados este año para los Juegos Panamericanos Junior, lo que impacta en la comparación interanual.

Dentro de ese marco, el presupuesto de la Presidencia incorpora un aumento cercano al 50% para pasajes y viáticos del titular del Ejecutivo. Para 2026, el Gabinete Civil prevé G. 78.576 millones, con una variación de G. 4.962 millones frente a los G. 73.613 millones aprobados para 2025, equivalente a 6,7% en un año.

De ese total, G. 5.335 millones se asignan a viajes del presidente Santiago Peña. El incremento en este rubro es de G. 1.778 millones respecto al ejercicio anterior. La distribución formará parte del dictamen final que la Bicameral debe presentar dentro del plazo reglamentario.

En Vicepresidencia, el proyecto original fue acompañado y luego reprogramado a pedido de la diputada Cristina Villalba. Se suprimen tres cargos de auxiliar de servicios y se crean dos jefaturas de departamento, decisión aprobada por el pleno durante el tratamiento.

El análisis continuó con los ministerios. Se destacaron aumentos para la Policía Nacional a fin de cubrir salarios de 5.000 nuevos agentes y el mantenimiento del presupuesto de la Fuerza de Tarea Conjunta. A la par, se cuestionaron mayores asignaciones a remuneraciones de embajadores en el exterior.

Tras un debate extenso, se aprobaron G. 47.000 millones adicionales para Salud. El senador Rafael Filizzola pidió reponer partidas del Programa Ampliado de Inmunizaciones, el Plan Sumar y hospitales públicos. La senadora Esperanza Martínez señaló recortes en vacunas y señaló al MEF. Finalmente, se restituyeron recursos mediante reasignaciones, con detalle pendiente.

Leé más: PGN 2026 prevé más fondos para viajes oficiales de Peña

También se añadieron G. 25.000 millones para nivelación salarial en Justicia y más fondos para Obras Públicas. En el ámbito subnacional, Central recibirá G. 5.000 millones de Fuente 30 y G. 10.000 millones de Fuente 10; Ñeembucú sumará G. 800 millones; Presidente Hayes, G. 631 millones; y la Diben, G. 4.000 millones. Se rechazaron aumentos solicitados por la Corte Suprema y la Fiscalía.

Quedan por dictaminar los presupuestos del BNF, CAH, Caja de Préstamos de Defensa Nacional, AFD y universidades. El presidente de la Bicameral, Silvio Ovelar, informó que los aumentos aprobados suman alrededor de G. 112.000 millones, financiados con recortes por G. 80.000 millones usados como “colchón”, sin detallar aún los rubros específicos.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *