Unas 2.622 cuentas fueron bloqueadas por el Ministerio de Desarrollo Social a beneficiarios del Programa de Pensión para Adultos Mayores, tras detectarse inactividad durante más de 60 días. La medida, basada en el Decreto N.º 3139/2024, busca asegurar que el subsidio mensual llegue a quienes realmente lo necesitan. Las cuentas pueden ser reactivadas mediante un trámite de justificación.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) informó este jueves que un total de 2.622 cuentas asignadas a beneficiarios del Programa de Pensión para Adultos Mayores fueron bloqueadas debido a la falta de movimientos en un plazo de 60 días.

La medida responde a lo establecido en el Artículo 10 del Decreto N.º 3139/2024, que reglamenta la Ley N.º 7322, la cual exige que las cuentas tengan actividad regular, considerando que la pensión es de carácter mensual. El MDS explicó que la inactividad puede indicar que el beneficiario no necesita del beneficio o no se encuentra en condiciones de percibirlo.

La directora del programa, Lourdes Riveros, explicó que el bloqueo es automático pero reversible, y que se trata de una herramienta para garantizar que los recursos lleguen efectivamente a quienes los necesitan. “Estas medidas se toman porque se presume que quienes acceden al programa esperan cobrar mensualmente. No obstante, hay excepciones, como beneficiarios que se encuentren en el extranjero por motivos de salud”, detalló.

En estos casos excepcionales, los beneficiarios deben presentar un certificado de vida y residencia, expedido por la Policía Nacional, para justificar su inactividad y evitar la pérdida del beneficio.

¿Cómo reactivar la cuenta?

Los beneficiarios afectados pueden solicitar la reactivación de su cuenta, presentando una solicitud de reintegración por mesa de entrada institucional, adjuntando los documentos requeridos en formato digital. Riveros indicó que, una vez hecho el trámite, la cuenta será habilitada al mes siguiente.

Además, el MDS recordó que los beneficiarios no deben tener más de 30 cabezas de ganado, ser jubilados, pensionados, tener salario activo o figurar como cotizantes del Instituto de Previsión Social (IPS), ya que estas condiciones los excluyen automáticamente del programa.

Las consultas y gestiones pueden realizarse también vía WhatsApp al (0982) 542 917 o por correo electrónico a mesadeentrada@mds.gov.py.

¿Se pierde el dinero?

El MDS aclaró que los pagos correspondientes a los dos meses previos al bloqueo siguen disponibles en la cuenta del beneficiario. Sin embargo, el mes en que se efectuó el bloqueo no será acreditado, y ese pago se pierde definitivamente.

La cuenta se reactiva para el mes siguiente. Pero el mes que no se acredita, lo pierde el beneficiario”, reiteró Riveros, instando a todos los adultos mayores a mantener activa su cuenta y a estar atentos ante cualquier irregularidad.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *