Caacupé, Paraguay. – Lo que debería ser un lugar de recogimiento, fe y turismo se ha convertido, para muchos visitantes, en un territorio de incertidumbre y abuso. A pesar de una ordenanza municipal que establece la gratuidad del estacionamiento en las inmediaciones de la Basílica de Caacupé, ciudadanos y turistas denuncian una preocupante ola de extorsiones por parte de cuidacoches informales.
En el centro de esta controversia se encuentra la Ordenanza N° 58/2025, firmada por el intendente Diego Riveros, que declara el estacionamiento gratuito en el área de influencia de la Basílica, con el objetivo de frenar los cobros indebidos de cuidadores que, pese a una tarifa oficial anterior de Gs. 10.000 por hora, exigían montos mayores y sin entregar boletas.

La medida fue bien recibida por comerciantes y fieles, pero la implementación ha revelado nuevos problemas. Según denuncias, varios cuidacoches se presentan ahora como vendedores ambulantes de velas, rosarios o estampitas, exigiendo pagos encubiertos bajo amenazas veladas: “Pagame por estacionar o no me responsabilizo si algo le pasa a tu auto”. En algunos casos, los cobros llegan hasta Gs. 50.000 por espacio, a pesar de que la ley establece su gratuidad.
Durante una recorrida por la zona, se observaron carteles que anuncian estacionamiento gratuito, calles cerradas y agentes municipales regulando el tránsito. Sin embargo, en las calles adyacentes, la situación es muy distinta. Los visitantes deben dejar sus vehículos a varias cuadras del santuario, donde la presencia de cuidacoches extorsivos genera un ambiente tenso e inseguro.

Vecinos también han reportado hechos delictivos recientes, como el hurto de una motocicleta a una mujer, vinculado a cuidacoches con antecedentes penales. Además, se denunciaron prácticas irregulares, como la manipulación del alquiler de sillas en eventos religiosos, aprovechando la alta demanda de los días de misa y procesión.
Si bien la Municipalidad de Caacupé tiene la potestad de solicitar apoyo a las fuerzas de seguridad para garantizar el cumplimiento de la ordenanza y proteger a los visitantes, hasta el momento no se han concretado acciones coordinadas con la Policía Nacional. La falta de controles efectivos ha permitido que persista un esquema de informalidad y abuso en pleno centro de la ciudad.

La ciudadanía exige una respuesta inmediata. En redes sociales y medios locales, se han viralizado campañas bajo consignas como #CaacupéTransitoLibre, #NoALaExtorsión y #FueraMafias, reclamando:
- Cumplimiento estricto de la Ordenanza N° 58/2025.
- Expulsión y denuncia penal de cuidacoches extorsivos.
- Mayor presencia policial y patrullaje constante en las zonas turísticas y religiosas.
Caacupé, considerada la capital espiritual del Paraguay, no puede ser rehén de prácticas irregulares ni de grupos que se aprovechan de la fe, la hospitalidad y la falta de control. Turistas, comerciantes y ciudadanos honestos merecen un entorno seguro y respetuoso.

La ciudad necesita orden, justicia y compromiso político para recuperar la tranquilidad de sus calles.
Video y musica hecho por los pobladores de la ciudad: