La exviceministra Mercedes Canese alertó que la creación del nuevo ministerio apunta a privatizar la ANDE y desregular el sector eléctrico nacional.
La exviceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, participó de la reunión en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Allí denunció que la iniciativa responde a un plan del Gobierno de Santiago Peña para privatizar y desregular el sector eléctrico nacional.
“Creo que quedó muy claro que el objetivo del ministro de Industria y Comercio es la privatización del sector eléctrico. No dijo la palabra privatización, pero sí que tenía que desmonopolizarse”, señaló Canese. Añadió que el supuesto ente regulador planteado es “un nombre amable para llamarle a la desregulación”.
La exviceministra recordó que el camino hacia la privatización no surge con este proyecto, sino que viene siendo preparado desde hace años. Mencionó leyes como la de Alianza Público Privada (APP), la de “llave en mano” y la normativa sobre “energías renovables”. A su criterio, la nueva cartera ministerial sería “la cereza del pastel” de este proceso.
Canese sostuvo que el Gobierno estaría debilitando deliberadamente a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). “El Ejecutivo en algún momento dijo a la ligera que iba a devolverle a la ANDE lo que perdía con la tarifa de Itaipú, sin embargo no lo está haciendo”, expresó.
En ese sentido, denunció que la fijación de una tarifa por encima del costo real en Itaipú genera pérdidas de casi 300 millones de dólares anuales para la estatal. Aseguró que esta situación representa una violación del tratado y repercute directamente en la calidad del servicio.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
“Son casi USD 300 millones al año que la ANDE pierde por violarse el tratado de Itaipú al fijarse una tarifa por encima del costo y esta pérdida obviamente afecta el servicio”, indicó. Para Canese, ese déficit constituye un mecanismo de presión para justificar la privatización.
La exviceministra cerró su intervención advirtiendo que la estrategia oficial se traduce en “matar de hambre a la gallina de los huevos de oro”, en alusión a la ANDE. Subrayó que, bajo el discurso de modernización, el objetivo real sería abrir paso al capital privado en la gestión de la energía eléctrica en Paraguay.
Fuente: ABC Color